LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

14/11/2025. 11:23:25
14/11/2025. 11:23:25

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

La corrupción, un catalizador en la crisis financiera, según ONG

Reuters

BERLÍN (Reuters) – La corrupción actuó como catalizador de la crisis económica mundial y combatirla debe ser una mayor prioridad para las empresas privadas y los gobiernos, dijo Transparencia Internacional el miércoles.

Fichas de dominó cayéndose

En su informe Corrupción Mundial en 2009, el grupo con sede en Berlín dijo que el mundo corporativo tenía una responsabilidad particular a la hora de combatir los sobornos, la fijación de precios y las presiones políticas.

"La corrupción y la falta de integridad corporativa fueron una causa subyacente básica de la crisis", dijo el director de programas mundiales del grupo, Christiaan Poortman.

"Las agencias de calificación en particular tuvieron un conflicto de intereses e ignoraron los altos niveles de riesgo (..) eso es, por supuesto, una forma de corrupción", añadió.

El informe, publicado simultáneamente en Nueva York y Berlín, indicó que el sector privado ha hecho progresos, pero que más acciones son necesarias para reducir las amenazas para la estabilidad económica mundial.

"No es sólo cuestión de abordar la corrupción en las empresas – es también importante para la estabilidad financiera y económica y las reformas continuas de la arquitectura financiera mundial", dijo.

Los líderes del Grupo de 20 países ricos y en vías de desarrollo se reúnen en Pittsburgh (EEUU) esta semana para coordinar nuevas normas financieras destinadas a evitar futuras crisis económicas.

Poortman dijo que esperaba que el peso de la crisis financiera no llevara a los responsables de la toma de decisiones a atenuar los esfuerzos para luchar contra la corrupción.

Transparencia Internacional, conocida por las clasificaciones de corrupción y sobornos que publica, dijo en su informe que el desempeño corporativo en la lucha contra la corrupción a menudo no cumplía los compromisos de las firmas.

Pidió a las empresas que emitieran informes regulares sobre las acciones que estaban tomando para luchar contra la corrupción, y que revelaran su apoyo económico a partidos políticos, grupos de presión y gobiernos.

Los gobiernos deberían reforzar el cumplimiento de las normas, incrementar la cooperación internacional y usar nuevas herramientas para combatir la corrupción a medida que estén disponibles, dijo.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.