LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

23/11/2025. 23:07:37
23/11/2025. 23:07:37

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El rincón de Reuters

La crisis hace a los trabajadores más sedentarios laboralmente

Reuters

NUEVA YORK (Reuters) – Muchos trabajadores de todo el mundo han abandonado la esperanza de avanzar en su carrera, pero la debilitada economía les está impidiendo encontrar nuevos trabajos.

Conjunto de trabajadores.

Esos trabajadores "lastimados" están cambiando cada vez más su ambición por la estabilidad laboral, que ahora incluso supera a la paga como una consideración, según un sondeo bianual de la consultora de recursos humanos Towers Watson Co.

Los empleados se están volviendo "sedentarios", que prefieren mantenerse en una misma dirección profesional o trabajar para la misma empresa durante toda su carrera.

El informe subraya una desconexión entre lo que esos "sedentarios" quieren y las tendencias cada vez más fuertes que están dando forma a la fuerza laboral global: un énfasis creciente en un personal flexible y el empleo a corto plazo, subcontrataciones en el extranjero y trabajos de media jornada.

"De forma creciente, la gente quiere cosas que son difíciles de conseguir" dijo Max Caldwell, directivo de la firma Towers Watson.

"Les gustaría asentarse con una o dos compañías en su vida. Lo que la gente quiere es seguridad, estabilidad y una relación de empleo a largo plazo, que cada vez está más fuera de su alcance", agregó.

Globalmente, un tercio de los trabajadores prefiere trabajar para una organización toda su vida, según el estudio, mientras que otro tercio quiere trabajar sólo para dos o tres empresas.

Esa preferencia hacia el sedentarismo laboral refleja la ansiedad ante las posibilidades de trabajo y sobre factores como los costos de salud y los planes de jubilación, gastos que cada vez más están siendo transferidos a los trabajadores en lugar de ser asumidos por las compañías.

En Estados Unidos, la mayoría de los trabajadores – un 51 por ciento – cree que no hay oportunidades de avanzar en sus trabajos, pero pese a esto un 81 por ciento no busca de manera activa un nuevo empleo.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.