LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

25/11/2025. 23:44:36
25/11/2025. 23:44:36

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Rincon de Reuters

La economía española se estancó en el tercer trimestre

Reuters

MADRID (Reuters) – La economía española se estancó en el tercer trimestre del año después de que registrará modestas tasas de expansión intertrimestrales en los dos trimestres anteriores, según datos divulgados el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La ministra de Economía, Elena Salgado, habla al Congreso durante un debate sobre el presupuesto en Madrid el 19 de octubre de 2010.

El estancamiento de la demanda interna en el tercer trimestre no pudo ser compensado por la mayor contribución de la demanda exterior en ese mismo periodo, según las cifras de INE.

La Oficina de Estadística dijo el miércoles que el Producto Interior Bruto (PIB) de España registró un crecimiento cero en tasa intertrimestral entre los meses de julio y septiembre después de que creciera tres décimas, en dato revisado, en el segundo trimestre frente a un alza del 0,2 por ciento anunciada originalmente para ese periodo.

En términos interanuales, la economía creció dos décimas en el tercer trimestre frente a un -0,04 por ciento revisado del segundo trimestre comparado con el -0,1 por ciento anunciado originalmente.

Con estas cifras, el INE señaló que la economía española retorna a un crecimiento interanual positivo por primera vez desde el tercer trimestre de 2008.

Estas cifras responden a las avanzadas recientemente por el INE y a las previsiones del Banco de España para el tercer trimestre.

Según Estadística, la contribución negativa al crecimiento agregado de la demanda nacional aumentó medio punto (de -0,3 a -0,8 puntos) mientras que la demanda externa incrementó siete décimas su aportación al PIB trimestral (de 0,3 a 1,0 puntos).

Por su parte, el empleo de la economía se contrae a un ritmo del 1,7 por ciento, con una reducción neta de casi 295.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año.

En términos de horas efectivamente trabajadas, el ritmo de descenso se situó en el tercer trimestre en el 1,2 por ciento.

La contracción del coste laboral unitario se aceleró cuatro décimas hasta el -1,4 por ciento, quedando casi tres puntos por debajo del deflactor del PIB, indicó el INE.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.