LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

23/11/2025. 02:27:51
23/11/2025. 02:27:51

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Rincón de Reuters

La tasa de morosidad de la banca cae en septiembre al 4,75%

Reuters

MADRID (Reuters) – El volumen de los créditos dudosos en España se redujo en unos 1.086 millones de euros en septiembre hasta los 84.755 millones de euros y la mora del conjunto del sistema financiero bajó al 4,75 por ciento frente al 4,84 por ciento de agosto, según los datos provisionales publicados el miércoles por el Banco de España.

un trabajador recoge monedas de 5 céntimos de euro en la Casa de la Moneda en Madrid, el 6 de noviembre de 2008.

La última vez que se redujo la tasa de impagos en España fue en el pasado mes de junio. En aquella ocasión bajó al 4,45 por ciento desde el 4,56 por ciento de mayo.

En septiembre, la reducción de la morosidad se vio acompañada de un incremento del volumen total de créditos de las entidades financieras (sin tener en cuenta los establecimientos financieros), de unos 11.960 millones de euros a 1,786 billones de euros.

En los bancos, los créditos dudosos crecieron en septiembre en unos 276 millones de euros hasta 35.329 millones de euros, pero la tasa de mora bajó al 4,38 por ciento desde el 4,41 por ciento de agosto debido precisamente a ese mayor incremento de los préstamos totales en la banca.

En las cajas de ahorro, la morosidad bajó en septiembre en unos 1.421 millones de euros a 45.744 millones de euros y la tasa de morosidad se redujo casi al 5,18 por ciento desde el 5,34 por ciento de agosto.

Por su parte, en las cooperativas (cajas rurales) el saldo de créditos dudosos subió en unos 59 millones de euros a 3.682 millones de euros, con una tasa de mora del 3,83 por ciento desde el 3,77 por ciento de agosto.

El Banco de España publicó también los datos de los establecimientos de crédito y emisoras de tarjetas, cuyos créditos dudosos bajaron ligeramente en 3 millones de euros a 4.702 millones de euros, pero la tasa de morosidad subió al 9,79 por ciento frente al 9,26 por ciento de agosto debido a la reducción de los volúmenes de préstamos.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.