LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 11:37:19
26/11/2025. 11:37:19

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Rincón de Reuters

Los británicos buscan respuestas tras calmarse los disturbios

Reuters

LONDRES (Reuters) – El primer ministro británico, David Cameron, afrontará el jueves llamamientos para suavizar su plan de austeridad, reforzar la presencia policial y hacer más para ayudar a las comunidades más desfavorecidas, después de días de disturbios y saqueos que mostraron las profundas tensiones sociales de una economía deprimida.

Imagen del 10 de agosto de unos policías junto a una tienda protegida en Streatham, en el sur de Londres.

Los ciudadanos están enfurecidos por el saqueo de productos desde televisiones a caramelos, y Cameron hasta ahora ha calificado a los alborotadores como simples delincuentes oportunistas, negando que lo ocurrido estuviera relacionado con las consecuencias de los profundos recortes públicos.

Pero líderes de asociaciones vecinales dijeron que la desigualdad, los recortes en los servicios públicos y el elevado paro juvenil tienen también probablemente una parte de la responsabilidad en algunos de los peores disturbios vividos en Reino Unido desde hace décadas.

Mentras siguen las tareas de limpieza, el Gobierno de coalición entre conservadores y liberales demócratas debe encontrar soluciones rápidas para evitar más violencia al tiempo que afronta los problemas a largo plazo en lo que Cameron llamó "Reino Unido roto".

"Hay bolsas de nuestra sociedad que no solo están rotas, sino francamente enfermas", declaró a la prensa.

El aumento en el número de agentes desplegados ayudó a llevar la calma a Londres y otras ciudades inglesas como Manchester y Birmingham el miércoles por la noche, pero cuatro días de desórdenes casi sin oposición han sonrojado a las autoridades y dejado barrios enteros destrozados.

La policía ha arrestado a más de 1.000 personas en Inglaterra, llenando las comisarías y obligando a los tribunales a trabajar todas las noches para procesar cientos de casos. Entre los acusados hay un niño de once años.

No está claro si la calma aguantará, pero el miércoles los problemas se redujeron a apenas alguna escaramuza. Vecinos y comerciantes se unieron para proteger sus barrios.

"Negros, asiáticos, blancos, todos vivimos en la misma comunidad, ¿por qué tenemos que matarnos los unos a los otros?" preguntó Tariq Jahan, cuyo hijo fue uno de los tres jóvenes musulmanes atropellados y muertos el martes por la noche cuando al parecer trataban de proteger unas propiedades del caos en Birmingham.

"Dad un paso adelante si queréis perder a vuestros hijos, si no, por favor, calmaros e id a casa", pidió.

Mientras la policía investiga este suceso y otros ocurridos durante los últimos días, la atención probablemente se dirigirá ahora a determinar por qué estallaron y se extendieron los disturbios y saqueos y a estudiar la lentitud de la respuesta policial.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.