LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

23/11/2025. 23:33:01
23/11/2025. 23:33:01

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El rincón de Reuters

Madrid acoge una gran protesta antitaurina

Reuters

MADRID (Reuters) – Más de mil personas, según estimaciones de diversos medios, participaron el domingo en una protesta organizada por varias asociaciones de defensa de los animales contra la intención de la Comunidad de Madrid de declarar los toros Bien de Interés Cultural.

activistas en defensa de los derechos de los animales llevan pancartas durante la protesta, en Madrid el 28 de marzo de 2010.

Bajo el lema "La tortura no es cultura", organizaciones como Amnistía Animal, Anima Naturalis, Ecologistas en Acción o el Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal habían convocado una marcha por el centro de Madrid para rechazar la iniciativa del Gobierno de Esperanza Aguirre, que a principios de mes dijo que los toros eran "un arte" que merecía estar protegido.

Con pancartas en las que se leía "Tauromaquia abolición", "No pago impuestos para torturar toros" o "Toro, perro o gato, es delito torturarlo", participantes en la manifestación calificaron de injustificable la muerte y sufrimiento de los animales en las tradicionales corridas.

"Que una práctica determinada venga enmarcada en una tradición o una cultura no nos dice nada sobre su posible justificación ética", dijo el manifiesto elaborado con motivo de la marcha.

El anuncio del Gobierno madrileño, que fue seguido posteriormente por los Ejecutivos de Murcia y Valencia, se produjo después de que el Parlamento catalán comenzara a debatir una iniciativa popular que planteó en diciembre la prohibición de las corridas y que de ser aprobada podría prohibir antes del verano en Cataluña la llamada Fiesta Nacional.

Según la Ley de Patrimonio Histórico, cualquier persona puede solicitar la declaración de un Bien de Interés Cultural, la cual será determinada por los organismos competentes, que pueden ser el Consejo de Ministros, las comunidades autónomas o los ayuntamientos.

Aunque existen pocos estudios al respecto, los grupos antitauromaquia y de defensa de los derechos de los animales citan un sondeo de Gallup realizado en 2006, según el cual el 72,1% de la población española afirmaba no tener ningún interés por los espectáculos taurinos, llegando al 81,7% en las personas entre los 15 y los 24 años.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.