LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 05:56:18
26/11/2025. 05:56:18

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Rincón de Reuters

Miles de iraquíes protestan en el «Día de la ira»

Reuters

BAGDAD (Reuters) – Miles de iraquíes tomaron las calles el viernes para protestar por la corrupción y la falta de servicios básicos, en un «Día de la ira» inspirado en las revueltas en el mundo árabe.

Dos mujeres con banderas iraquíes piden mejores servicios en el centro de Bagdad el 25 de febrero de 2011.

Al menos cinco personas murieron y 49 resultaron heridas en los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en varias localidades cuando los manifestantes intentaron entrar en edificios gubernamentales y el personal de seguridad disparó al aire para intentar dispersarlos.

El mundo árabe se ha levantando en protestas para derrocar a veteranos gobernantes y mejorar los servicios básicos, aunque las manifestaciones en Irak se han centrado en quejas sobre necesidades básicas y para poner fin a la corrupción, en lugar de en un cambio de régimen.

Cientos de personas con banderas iraquíes y pancartas ocuparon la plaza Tahrir de Bagdad, en medio de fuertes medidas de seguridad.

Algunos manifestantes se empujaban entre los muros de cemento levantados en el cercano puente Jumhuriya que llevaba a la fortificada Zona Verde, que alberga edificios gubernamentales y embajadas, pero la marcha era pacífica.

Un responsable de seguridad en la plaza dijo que las fuerzas de seguridad tenían la orden de no enfrentarse con los manifestantes.

"Estamos aquí por un cambio, para mejorar la situación del país. El sistema educativo es malo. El sistema sanitario también es malo. Los servicios van de mal en peor", dijo Lina Ali, de 27 años, dentro de un grupo de protestas juveniles en Facebook.

"No hay agua potable, no hay electricidad. El desempleo está creciendo, lo que puede llevar a la juventud hacia actividades terroristas", dijo.

Ocho años después de la invasión encabezada por Estados Unidos, que depuso a Sadam Husein, el desarrollo en Irak sigue siendo lento y hay escasez de alimentos, agua, electricidad y empleos.

La frustración ha ido en aumento en este país asolado por la guerra, que tiene grandes reservas de petróleo y potencial para ser un importante productor.

"¿Dónde está mi parte de los beneficios del petróleo?", rezaba una pancarta.

"Nuestra manifestación es pacífica", dijo Ali en la plaza Tahrir, con un ramo de flores en la mano. "Queremos que el Gobierno escuche nuestras voces, el Gobierno que elegimos. Deberían proporcionar servicios al pueblo. Otros países están impulsando la vía para el cambio, así que ¿por qué deberíamos permanecer en silencio?".

VIOLENTOS ENFRENTAMIENTOS

En la localidad petrolera de Basora, en el sur, el gobernador Shaltagh Abud, dijo que dimitiría en respuesta a las demandas de los manifestantes, según una fuente del gabinete iraquí.

Las protestas han ido en aumento en localidades de todo el país en las últimas semanas. Los protestas del viernes se organizaron principalmente a través de la web de Facebook, al igual que otras marchas que se dieron en Túnez y Egipto y que derrocaron a sus veteranos presidentes.

Al menos dos personas murieron y 22 resultaron heridas en los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en la localidad norteña de Hawija cuando los manifestantes incendiaron un edificio del gobierno local, dijo una fuente policial. Otros seis resultaron heridos en Sulaiman Pek, al sur de Kirkuk, dijo una fuente hospitalaria.

En Mosul, tres personas murieron y 15 resultaron heridas en los enfrentamientos, dijo una fuente policial. En Faluya, cuatro manifestantes y dos soldados resultaron heridos.

El primer ministro, Nuri al-Maliki, ha reiterado el derecho de los iraquíes a protestar pacíficamente, pero el jueves les aconsejó que se quedaran al margen de la manifestación del viernes ante posibles episodios violentos de Al Qaeda y de miembros del partido ilegalizado de Sadam, Baaz.

Una insurgencia debilitada pero contumaz es aún capaz de llevar a cabo atentados a gran escala en Irak, pese a la caída de la violencia de forma generalizada desde el punto álgido de los enfrentamientos sectarios en 2006-7.

"Si no se afrontan las demandas del pueblo, habrá más manifestaciones. Maliki debe cumplir todas sus promesas", dijo Husein Aati, de 61 años, que estaba entre los manifestantes de la plaza Tahrir.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.