LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 04:50:29
26/11/2025. 04:50:29

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Rincon de Reuters

Pascual Sala, nuevo presidente del Tribunal Constitucional

Reuters

MADRID (Reuters) – El magistrado Pascual Sala fue elegido el jueves como nuevo presidente del Tribunal Constitucional español, según confirmó el organismo, que también designó a Eugeni Gay Montalvo para la vicepresidencia.

El Tribunal Constitucional en Madrid, el 1 de diciembre de 2009.

Sala, perteneciente al llamado sector "progresista" del alto tribunal y que era considerado como uno de los favoritos al cargo, fue elegido en una segunda votación en el pleno convocado para elegir al sustituto de Maria Emilia Casas.

En la votación participaron los 11 magistrados que componen actualmente el Tribunal Constitucional.

Sala, nacido en 1935, ha sido presidente del Tribunal de Cuentas, del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. A propuesta de este último organismo, en 2004 fue nombrado magistrado del Tribunal Constitucional.

El tribunal continúa así con su proceso de renovación que se ha venido retrasando durante tres años, después de que el pasado diciembre fueran designados los cuatro magistrados que le corresponde nombrar al Senado: Francisco José Hernando y Francisco Pérez de los Cobos a propuesta del Partido Popular y Adela Asúa y Luis Ortega a propuesta del Partido Socialista.

La renovación de los cuatro jueces había quedado desbloqueada el pasado septiembre después de que el PP accediera a cambiar a su candidato Enrique López, que fue rechazado por no cumplir los 15 años mínimos de ejercicio en activo exigidos para relevar a los magistrados cuyo mandato ha caducado.

El Tribunal Constitucional está integrado por 12 miembros: cuatro nombrados por el Congreso, cuatro por el Senado, dos por el Gobierno y dos por el Consejo General del Poder Judicial.

Aún falta por cubrir una de las vacantes que corresponde elegir al Congreso de los Diputados, la que quedó vacía por la defunción de Roberto García-Calvo en 2008, y también están pendientes de renovación por haber expirado su mandato los otros tres magistrados que corresponden a la cámara baja.

La renovación del Constitucional ha estado bloqueada durante tres años mientras el alto tribunal analizaba asuntos espinosos como los recursos contra el Estatuto de Cataluña.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.