LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 07:36:29
26/11/2025. 07:36:29

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El Rincón de Reuters

Sócrates protegerá los intereses lusos al negociar el rescate

Reuters

LISBOA (Reuters) – El primer ministro de Portugal, José Sócrates, dijo el martes que lucharía para proteger a su país en las negociaciones del rescate pedido a Europa y al Fondo Monetario Internacional, pero negó informaciones que apuntan que habrá duras medidas de austeridad.

Socrates antes de una declaración en Lisboa, el 6 de abril de 2011.

Sócrates, hablando en una entrevista en la cadena de televisión TVI, dijo que su gobierno interino está negociando con la Comisión Europea y con el FMI para llegar al mejor acuerdo posible para Portugal, pero insistió en que el rescate podría haber sido evitado.

"Estoy luchando para proteger a mi país", dijo Sócrates. "Queremos un plan que provoque el menor daño al país", agregó.

Portugal comenzó este mes las negociaciones con la Unión Europea y el FMI, convirtiéndose en el tercer país en la zona euro después de Grecia y de Irlanda en pedir ayuda, y espera tener un acuerdo activado el próximo mes para un préstamo que podría alcanzar los 80.000 millones de euros.

El gobierno de minoría socialista de Sócrates cayó el mes pasado después de que el Parlamento rechazó un plan de austeridad. La renuncia llevó a un fuerte aumento de los tipos de interés y a una rebaja de la calificación crediticia del país.

Muchos portugueses temen que un rescate imponga duras condiciones para el país. Desde que se iniciaron las negociaciones, la prensa local ha informado que incluirían el recorte del salario número 13 que los trabajadores reciben una vez al año.

Sin embargo, Sócrates, cuyo gobierno ya ha recortado los salarios de los responsables públicos y ha elevado los impuestos a nivel general, dijo que estas informaciones eran meras especulaciones.

"En primer lugar, todo lo que ha sido publicado en los diarios han sido especulaciones", afirmó, agregando que las negociaciones con los prestamistas tenían que ser conducidas con "discreción".

El déficit de Portugal para 2010 ha sido revisado repetidamente al alza en las últimas semanas, sumándose a las preocupaciones sobre la capacidad del país de cumplir con sus deudas. El déficit alcanzó el 9,1 por ciento del Producto Interior Bruto, muy por encima de la meta de un 7,3 por ciento.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.