LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

15/07/2025. 10:24:20
15/07/2025. 10:24:20

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Chipre: la mejor lección de marketing tributario 

Diego Viñal

Socio de AVCO Legal y asesor fiscal

Llevaba demasiado tiempo sin dedicar uno de mis posts a las novedades fiscales en territorios ubicados allende nuestros mares, por lo que aprovecho dos circunstancias, que nada tienen que ver entre sí -y ahora pasaré a explicar-, para centrar el foco sobre Chipre. La primera, necesaria para ocupar estas líneas, que se está proyectando en dicha isla una sustancial reforma en materia tributaria; la segunda, tiene que ver con una asociación de ideas quizás algo caprichosa, que se acerca el festival de Eurovisión, con Melody desplegando unas dotes inesperadas del mejor marketing, el de repetición. Si no estás convencido, lo acabarás estando por agotamiento.

¿Qué tendrá que ver Chipre con Eurovisión? En mi limitado conocimiento de geografía, mucho. Por alguna extraña razón, desde las primeras retransmisiones que pude seguir de niño países como Malta, Chipre o Turquía llamaban poderosamente mi atención, pues intuía que, a pesar de ser ‘vecinos’ mediterráneos, no parecían encajar con el concepto restringido que yo podía tener de Europa. Así pues, los nombres de aquellos lugares que me podían sonar más remotos acababan dejando más huella por no terminar de encajar del todo en el certamen o, simplemente, por lo exótico de sus lenguas o propuestas musicales. Ahora, años después, con el desmadre de haber incluido en el concurso desde Armenia hasta Azerbaiyán, lo folclórico o diferente ha pasado a cansarme. La insistencia primero convence y luego cansa. Pues bien, a pesar de su aparente lejanía, a día de hoy, nadie debería dudar de su europeidad -al ser el país insular miembro de pleno derecho de la UE desde 2004- y si alguien aún lo hace es, quizás, por culpa de la fiscalidad; y es que Chipre se ha consolidado a base de repetir, hasta la saciedad, sus ventajas o beneficios fiscales en uno de los mayores ejemplos de territorios cercanos de baja tributación. La competitividad fiscal tantas veces confundida (la línea es fina) con el de paraísos o refugios fiscales es como un prismático o telescopio al revés, provoca la falsa impresión de que el objeto, en este caso territorio, se encuentra más lejos de lo que en realidad está. Como todos asumimos que los paraísos fiscales están lejos, automáticamente tendemos a pensar que Chipre también lo está, si lo asimilamos, por ejemplo, a las Bahamas. De todas formas este estado ya ni siquiera tiene cabida, en términos técnicos, en el concepto de paraíso fiscal. Otra cosa es el imaginario colectivo.

Yendo a lo mollar, ¿qué se cuece en el país aún dividido por los turcos? Una importante reforma fiscal (la más sustancial en décadas, o eso dicen) que se terminará de llevar a cabo a lo largo del 2025. A finales de febrero se anunciaron en un evento en el palacio presidencial chipriota las últimas novedades del proyectado cambio. Considero importante hacer una pequeña síntesis por medio de sus puntos claves, el cual ha sido hasta hoy el panorama tributario de dicho país y cómo quedará si, finalmente, se aprueba el cambio normativo. Podemos dividirlo en dos grandes bloques:

1. Fiscalidad corporativa

  • Tipo impositivo: Pasaría del actual 12,5%, uno de los más bajos de la Unión Europea, hasta el 15%, alineándose con la iniciativa de impuesto mínimo global de la OCDE.
  • Distribución de dividendos: Se pretende eliminar la actual regla de distribución presunta de dividendos (Deemed Dividend Distribution o DDD), que imponía obligaciones fiscales sobre beneficios no distribuidos; simplificando así la gestión de los mismos.
  • Compensación de pérdidas: Se plantea la posibilidad de ampliar el período para compensar pérdidas fiscales de 5 a 10 años, fomentando la inversión a largo plazo.
  • Incentivos fiscales: a las deducciones fiscales existentes, por intereses nominales (NID) y régimen fiscal favorable para propiedad intelectual (IP Box), que se mantienen, se añadirían deducciones mejoradas y depreciación acelerada para inversiones en transición ecológica y transformación digital.

2. Fiscalidad personal

  • Umbral exento:  Se incrementaría el umbral exento de impuestos de los actuales 19.500 € a 20.500 €, lo que significaría el más alto de la UE.
  • Tramos impositivos:  Se realizaría una revisión de los tipos impositivos, aplicando el tipo máximo del 35% a partir de ingresos de 80.000 €, en lugar de los 60.000 € actuales.
  • Reducción de la SDC sobre dividendos:  Se disminuiría la contribución especial de defensa del 17% al 5% para residentes fiscales y domiciliados en Chipre.
  • Deducciones familiares y ecológicas: Introducción de deducciones fiscales por hijos dependientes, adquisición o alquiler de primera vivienda y mejoras ecológicas en el hogar.
  • Simplificación del impuesto de sucesiones: Revisión y simplificación de las normas sobre herencias y donaciones, facilitando la planificación patrimonial sucesoria.

Si bien todas estas medidas aún deben ser aprobadas, el hecho de que se hayan anunciado con la presencia del Presidente y el Ministro de Finanzas es indicativo de la agenda tributaria del Gobierno y de la consolidación de Chipre en su camino de competitividad fiscal iniciado hace ya muchos años. Se trata de un claro mensaje de refuerzo a los inversores que se han venido posicionando en la isla gracias al potente mensaje de atractivo fiscal que ha conseguido calar. En estos tiempos nadie como Chipre o Melody para recordarnos que en el marketing quien persiste, gana.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Blog

Blog Fiscalidad Internacional

Te recomiendo

Actualmente, los estados son cada vez menos soberanos para implementar medidas fiscales de calado internacional. Los sistemas fiscales son muy similares y sus novedades prácticamente uniformes. Principalmente porque necesitan contar con un consenso supranacional, la Unión Europea en el caso de España, o es necesaria una unidad de actuación y coordinación de intereses comunes como es la OCDE. Por lo tanto, todo lo que acontece fuera de nuestras fronteras, en mayor o menor medida, acabará influenciando la normativa española y su interpretación.

Por lo tanto, este blog nace con la idea de tratar desde un punto de vista práctico, crítico y ameno todas aquellas novedades fiscales que tienen lugar en el ámbito internacional que afecten o puedan acabar afectando a nuestro sistema fiscal español, y por tanto, a empresas españolas con presencia internacional o empresas extranjeras con presencia en España. Igualmente, el propósito de este blog es comentar y compartir con todos los lectores aquellos trabajos, estudios o artículos preparados por universidades y periódicos extranjeros especializados en fiscalidad internacional que aporten un punto de vista adicional y diferente a las fuentes tradicionales.