LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

22/07/2025. 00:02:13
22/07/2025. 00:02:13

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Bolaños se felicita por tomar «medidas necesarias» y reivindica la «mayor transformación de la justicia en décadas»

Europa Press
  • Cree que la Comisión Europea «ha felicitado» al Gobierno por «cumplir las recomendaciones» del Informe sobre el Estado de Derecho

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha reivindicado este lunes que las medidas «necesarias e imprescindibles» llevadas a cabo al frente del Ministerio en esta «compleja» legislatura han supuesto «la mayor transformación de la justicia en décadas».

Durante la inauguración del curso ‘Justicia en España: La mayor transformación en décadas’, en el marco de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid, Bolaños ha aprovechado para repasar los logros ya alcanzados durante su mandato y para desgranar algunas leyes en fase de tramitación parlamentaria que buscarán su luz verde tras el verano.

«El titulo de este curso es exactamente lo que estamos haciendo en esta legislatura desde el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que es llevar a cabo la reforma más ambiciosa, más necesaria, más imprescindible del servicio público de la justicia en nuestro país para ponerlo en estándares europeos», ha asegurado Bolaños.

En cuanto a los resultados obtenidos en esta legislatura al frente del Ministerio, el titular de Justicia ha comenzado recordando la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pactada en junio de 2024 en Bruselas entre PSOE y PP para poner fin al bloqueo de cinco años y medio del órgano, lo que según el titular de Justicia ha implicado una clara recuperación de «la normalidad institucional».

Además, ha rememorado la aprobación de la Ley Orgánica del Derecho a la Defensa, «la primera ley en Europa» que desarrolla un derecho fundamental como es el derecho a la tutela judicial efectiva.

También ha destacado la ratificación de tres leyes «esenciales para modernizar» la administración de la justicia: la Ley de Eficiencia Digital; la Ley de Eficiencia Procesal; y la Ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia.

Concretamente, sobre esta última ley, en vigor desde el 1 de julio de 2025, Bolaños ha recordado que supone la «sustitución de los juzgados unipersonales por tribunales de instancia», algo que conlleva a una «cargas de trabajo más razonables» para los jueces y magistrados españoles.

«Esta ley ha superado una ley de planta judicial en España que llevaba vigente desde 1835. Hoy será más fácil crear nuevas plazas de jueces y magistrados gracias a esta ley. Lo que antes costaba en torno a medio millón de euros, que era crear un juzgado, ahora con ese medio millón de euros, como no es necesario crear nuevas unidades judiciales, podemos nombrar hasta seis jueces y magistrados para los tribunales de instancia para que hagan su trabajo», ha recalcado Bolaños.

Nuevas leyes en fase de tramitación y el informe de la CE

El ministro ha aprovechado su comparecencia para destacar nuevamente que está en fase de tramitación parlamentaria la Ley de Fortalecimiento y Ampliación de la Carrera Fiscal y Judicial, una medida que según el ministro de Justicia «supondrá 2.500 nuevas plazas de jueces y fiscales» en España.

«Es la mayor convocatoria de jueces y fiscales de la historia de la democracia. A la vuelta del verano buscaremos los apoyos parlamentarios para poder aprobarla», ha asegurado Bolaños.

Con esta nueva ley ha anunciado que se regularizarán alrededor de 1.000 plazas de magistrados suplentes, y fiscales y jueces sustitutos, tal y como exige la Comisión Europea (CE). «Si no regularizamos esta situación, nos veremos abocados a una sanción millonaria de la CE», ha subrayado el ministro.

Además, ha anunciado que en septiembre se tramitará la «nueva ley de enjuiciamiento criminal», que atribuirá «la instrucción a los fiscales» y los jueces «actuarán como jueces de garantías» para que las decisiones que adopte el Ministerio Fiscal «sean acordes a los derechos de los investigados y acordes a la Constitución y a la ley».

Por último, el titular de Justicia ha recordado que el último Informe de la Comisión Europea sobre el Estado de Derecho en España «ha felicitado» al Gobierno por «cumplir las recomendaciones que históricamente» ha venido haciendo el Informe y por «avanzar en autonomía e independencia» del Ministerio Fiscal.

«La Comisión Europea también nos dice que somos uno de los mejores países de la Comisión Europea en materia de digitalización y de avances tecnológicos para la Judicatura y para el Poder Judicial», ha concluido Bolaños.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.