LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

23/11/2025. 17:14:47
23/11/2025. 17:14:47

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El rincón de Reuters

El Gobierno mantiene el plan de retraso de la edad de jubilación

Reuters

MADRID (Reuters) – El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, dijo en una entrevista publicada el lunes que el Gobierno no retirará el plan para retrasar la edad de jubilación, pese a las amenazas de sindicatos.

el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (2D) habla con el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán (D), junto a Corbacho (2I) y el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo (I), en el Palacio de La Moncloa en Madrid el 5 de feb

"El Gobierno ha enviado una propuesta sobre pensiones al Congreso de los Diputados y no lo va a retirar. Con manifestaciones o sin ellas", dijo Corbacho en una entrevista con el diario El Mundo.

Por otra parte, el diario Público mostró que un 49 por ciento de los españoles apoyaría una huelga general contra el plan del Gobierno para subir la edad de jubilación a los 67 años desde los 65 actuales.

Los sindicatos protagonizarán manifestaciones a finales de mes, poniendo fin a las relaciones más o menos amistosas con el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero.

El Gobierno socialista había logrado mantener a los sindicatos de su lado durante las crisis económica, a pesar de que el paro se ha duplicado hasta casi un 20 por ciento, mediante la promesa de no acceder a las demandas de la patronal de abaratar el coste de los despidos y la contratación.

Corbacho dijo a El Mundo que espera que los sindicatos y la patronal lleguen a un acuerdo para una reforma laboral que promueva que las empresas contraten más trabajadores con contratos indefinidos en lugar de temporales.

"Todos deberíamos hacer un esfuerzo para que antes de tres meses hayamos conseguido un acuerdo sobre reforma laboral", dijo.

El Gobierno propuso incentivos fiscales para los contratos indefinidos y mayores cargas para la seguridad social en contratos temporales menos estables.

"En enero se firmaron 1.500.000 contratos y apenas el 9 por ciento eran fijos", dijo Corbacho.

La encuesta de Público se basó en consultas a 800 personas entre el 1 y el 3 de febrero.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.