MADRID (Reuters) – La cooperante catalana Alicia Gámez, secuestrada desde noviembre en Mauritania junto a otros dos compañeros por una rama de Al Qaeda, ha sido liberada en Malí, informaron el miércoles varios medios españoles, aunque fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores no confirmaron la información.

Según informó el diario El País, Alicia Gámez habría salido ya del norte de Malí y se estaría dirigiendo a la capital de Burkina Faso junto con la ciudadana la italiana también liberada Philomene Kabouree.
El Ministerio de Exteriores español se remitió a las declaraciones realizadas previamente por el Gobierno, que mandó un mensaje de optimismo y prudencia ante la posibilidad de la liberación de Gámez.
"Tenemos que ser un poco prudentes, pero las cosas van en la buena dirección y creo que será cuestión de poco tiempo el que podamos dar buenas noticias", dijo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en unas declaraciones a periodistas en los pasillos del Congreso.
Por su parte, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, confirmó que el martes mantuvo una reunión en Barcelona con las familias de los tres cooperantes ante la "posibilidad" de que se pueda producir una liberación.
"Hay expectativa, esperemos que positiva. Una expectativa que probablemente no sea tampoco totalmente como nos hubiera gustado, pero vamos a esperar con prudencia", declaró de la Vega, sin dar más detalles, en una entrevista con RNE.
Al Qaeda en el Magreb Islámico se ha atribuido el secuestro de Alicia Gámez, Albert Vilalta y Roque Pascual el pasado 29 de noviembre, así como el de los italianos Sergio Cicala, de 65 años, y a su esposa, Philomene Kabouree, de 39.
A finales de febrero puso en libertad al ciudadano francés Pierre Camatte, también capturado en noviembre en Mali, después de que este país liberara a cuatro prisioneros islamistas.
Los tres cooperantes españoles fueron sacados del todoterreno en el que viajaban desde la ciudad costera de Nuadibú hasta Nuakchot, cuando iban en una caravana de la ONG barcelonesa Acció Solidaria con ayuda humanitaria para varios países africanos.
Desde la ONG aseguraron no tener confirmación oficial de una posible liberación.
Al Qaeda en el Magreb Islámico se ha atribuido la responsabilidad de varios ataques en Argelia y varios países más de la región.
En los últimos años han extendido su territorio para incluir Mauritania y la parte occidental del desierto del Sáhara. En diciembre de 2007 el grupo mató a cuatro turistas franceses, lo que provocó la cancelación del Rally Dakar en 2008.