MADRID (Reuters) – El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró el miércoles que el Partido Socialista celebrará primarias para decidir quién le sucede como candidato a las elecciones generales de 2012, pese a que algunas voces dentro la formación han solicitado la celebración de un congreso extraordinario para renovar también la secretaría general tras la debacle electoral del fin de semana.
"Vamos a ir a un proceso de primarias, que es lo que corresponde y lo saludable", dijo Zapatero, secretario general del PSOE desde 2000, a los periodistas en los pasillos del Congreso de los Diputados, en su primera intervención pública desde que el domingo por la noche reconociera que la crisis económica les había pasado factura en las urnas.
El presidente, cuyo partido ha sido vapuleado por el PP en las elecciones municipales y autonómicas, respondía así a la propuesta del lehendakari, Patxi López, quien el martes planteó la celebración de un congreso extraordinario para elegir cuanto antes al nuevo líder del PSOE, y que éste sea quien opte a la presidencia del Gobierno.
El vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la ministra de Defensa, Carme Chacón, son los máximos favoritos para reemplazar a Zapatero al frente de un PSOE que carga a sus espaldas con el desgaste del Gobierno por el estancamiento económico, los altos niveles de desempleo y un severo plan de austeridad.
El dilema del PSOE parecía centrarse el lunes en si era conveniente abordar un debate interno como el de las primarias, con el riesgo de alejarse más de los votantes, o era preferible lograr una candidatura integradora dando una imagen de unidad que les permitiera recuperar a parte del electorado que les dio la espalda el fin de semana.
"Un relevo de secretario general ahora podría levantar un poco el voto para el PSOE. Nuevo secretario general y decir 'hay q cerrar' e ir a las elecciones cuanto antes con alguien que ilusione", dijo a Reuters Juan Díez, presidente de Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos.
La petición de un congreso extraordinario por parte de López y otros dirigentes del partido cambió un panorama calificado de abismo, tsunami o erupción por la prensa española.
"El anuncio de López equivale a lanzar un misil a la hoja de ruta trazada por el propio Zapatero el pasado 2 de abril ante otro comité federal en el que nadie puso la menor objeción al plan del hoy denostado líder", escribió Jesús Maraña, director del diario Público.
"CERRAR LAS HERIDAS EN FALSO"
La convivencia de Zapatero como secretario general y de un candidato a la presidencia del Gobierno no ayudaría al PSOE a salir de la crisis de liderazgo, sino que podría agudizar sus divisiones y perjudicaría la delicada situación de España, que depende de su credibilidad en los mercados para superar la crisis económica.
"Unas primarias en este momento no resuelven nada, lo único que van a conseguir es más división en el partido. No quiere decir que un Congreso extraordinario no vaya a haber división, pero más a puerta cerrada, no es la confrontación de las primarias", dijo Díez.
"Los problemas que tienen en estos momentos posiblemente requieran más un congreso que limitarlo a la elección del candidato para 2012, eso sería cerrar las heridas en falso", añadió.
El diario ABC apoyaba la tesis de que la continuidad de Zapatero como secretario general no sería sino una fuente de problemas para el PSOE, que hace frente además a los llamamientos del PP a un adelanto electoral.
"Mucho peor que un adelanto electoral es tener un gobierno en quiebra y apoyado por un partido abierto en canal", dijo el diario en su editorial.
Además, un congreso abriría la posibilidad de que surja un candidato alternativo que vuelva a inspirar confianza e ilusión en el electorado, como sucedió en el año 2000 con el propio Zapatero, que se alzó contra pronóstico con el liderazgo de los socialistas.
Algunos medios expresan que la estrategia de convocar un congreso extraordinario responde a una estrategia de Rubalcaba para hacerse con la secretaría general y la candidatura a las generales, y tener margen de maniobra para el futuro en caso de una previsible -a tenor de las encuestas -derrota ante el líder del PP, Mariano Rajoy.
"Estamos ante una jugada perfecta de Rubalcaba. Si el vicepresidente fuera designado únicamente candidato, una sonora derrota le borraría al día siguiente de la escena." escribió el diario El Mundo en su editorial.
"Sin embargo, vincular su candidatura al liderazgo del partido le permitiría una segunda oportunidad esgrimiendo la bandera de un nuevo proyecto y solicitando el margen de tiempo necesario para desarrollarlo", agregó.
Un proceso de primarias hipotéticamente podría beneficiar a Chacón porque los más de 200.000 militantes del PSOE tendrían derecho a opinar, frente a los delegados en un Congreso, por lo que la ministra de Defensa se quejó a Zapatero de la propuesta de López por considerar que le perjudica, según dijeron fuentes de su entorno a El País.
El presidente del Gobierno adelantó el miércoles que ha convocado a los secretarios regionales del partido el viernes a una reunión, antes de que el sábado se celebre el Comité Federal Extraordinario, donde está previsto que arranque el proceso de primarias.
"El viernes voy a reunir a los secretarios generales para escucharles pero mi posición (a favor de las primarias) es conocida y creo que además, va a ser una posición ampliamente consensuada", agregó Zapatero.