LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 15:43:54
26/11/2025. 15:43:54

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Campa dice que España crecerá menos de lo esperado en 2011

Reuters

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, dijo el miércoles que la economía española crecerá este año en torno a un 0,8 por ciento, lejos del 1,3 por ciento previsto por el Gobierno, el mismo día que se confirmó el estancamiento del PIB en el tercer trimestre.

Campa (D) y la ministra de Economía, Elena Salgado (C), en rueda de prensa en Madrid

"Con los datos que tenemos hasta ahora y las perspectivas de lo que son nuestras fuentes de crecimiento y de cómo evoluciona la economía mundial … lo lógico es esperar en este trimestre (el cuarto) que tengamos un crecimiento similar a los que hemos tenido hasta ahora. Por lo cual, el crecimiento medio del año estaría próximo a lo que estamos ahora, estamos en el 0,8 por ciento en tasa interanual", dijo Campa en rueda de prensa.

Sin embargo, Campa dejó claro que el Gobierno no ha cambiado sus previsiones oficialmente. A este respecto, señaló que el Ejecutivo suele revisar sus previsiones en tres momentos: cuando se presenta el programa de Estabilidad y Crecimiento a principios de año, cuando se elabora el informe de posición cíclica en junio y cuando se presenta el presupuesto en septiembre.

Sin embargo, este año el Ejecutivo no ha presentado los Presupuestos Generales del Estado del próximo año motivado por el adelanto de las elecciones generales al 20 de noviembre. Esta circunstancia significará que las cuentas públicas de 2012 deberán ser presentadas por el Gobierno que salga de las urnas en los comicios del próximo domingo.

Varias casas de análisis, organismos internacionales y el Banco de España han situado el crecimiento para el conjunto de este año en la órbita del 0,8 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística dijo este miércoles que, en términos intertrimestrales, el Producto interior Bruto no creció en el tercer trimestre de este año al mismo tiempo que registró una tasa de expansión del 0,8 por ciento en tasa interanual, el mismo nivel que el arrojado en el segundo trimestre.

Con relación al objetivo de reducir el déficit público este año al 6,0 por ciento desde el 9,3 por ciento de 2010, Campa señaló que para el Gobierno esta meta continúa siendo "prioritaria e incondicional".

En las últimas semanas, varios informes privados, entre ellos uno de BBVA Research y otro del Banco de España han apuntado que existe un riesgo de que España no pueda cumplir con el objetivo de reducción del déficit fiscal debido a la desviación del objetivo de reducción asignado a las comunidades autónomas y a la Seguridad Social.

"Con los datos que tenemos hasta ahora, las cifras van bien encaminadas (a cumplir el objetivo)", dijo Campa, en una línea similar a la expresada recientemente por el portavoz del Gobierno, José Blanco.

EL PIB, ESTANCADO

El Instituto Nacional de Estadística confirmó el pronóstico de estancamiento intertrimestral recientemente adelantado por el Banco de España que ha puesto fin a tres trimestres consecutivos de crecimiento positivo.

Estos datos se divulgaron al día siguiente de que Alemania anunciara una tasa de crecimiento intertrimestral del 0,5 por ciento y Francia dijera que había crecido un 0,4 por ciento en ese mismo periodo.

"Esto confirma que la economía española se estancó en el tercer trimestre. Lo más positivo es que la demanda nacional ha sido menos negativa gracias una mejora del consumo interno y de la inversión en bienes de equipo", dijo Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors.

La contribución al crecimiento de la demanda nacional fue cinco décimas menos negativa en este trimestre situándose en -1,2 puntos, mientras que la demanda externa redujo su contribución al PIB trimestral a 2,0 puntos desde los 2,5 puntos del trimestre anterior.

Por su parte, el empleo de la economía descendió en el tercer trimestre a un ritmo interanual del 1,9 por ciento, ocho décimas más que en el segundo trimestre, con una reducción neta de más de 326.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año. Las horas efectivamente trabajadas decrecieron a una tasa interanual del 0,4 por ciento.

En su nota, el INE señaló que estos datos trimestrales son los primeros que se estiman con la nueva base 2008 de la Contabilidad Nacional Trimestral de España, consistentes con los datos anuales que se difundieron preliminarmente el pasado 14 de octubre.

DEMANDA NACIONAL

Según el INE, la contribución menos negativa de la demanda nacional se debió al comportamiento más favorable tanto del gasto en consumo de los hogares, que mejora siete décimas su crecimiento, como de la inversión en capital fijo, que registró una tasa de crecimiento menos negativas, mejora más de un punto el registro del trimestre precedente.

Por su parte, el gasto final de las administraciones públicas continuó su trayectoria descendente, con un crecimiento seis décimas más negativo en el tercer trimestre que en el trimestre anterior.

El gasto en consumo final de los hogares retornó a tasas de crecimiento positivas después de que el trimestre anterior registrara una contracción interanual.

Entre los meses de julio y septiembre, el consumo final de los hogares pasó a una tasa del 0,4 por ciento frente al -0,3 por ciento del segundo trimestre, pese a que el principal recurso del sector para afrontar este gasto, como es la remuneración de asalariados, presentó un crecimiento del -1,2 por ciento, frente al -0,5 por ciento del trimestre precedente incidiendo negativamente en la tasa de ahorro.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.