LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 15:39:04
26/11/2025. 15:39:04

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

ETA dice que el desarme está en su agenda

Reuters

ETA, la organización que ha buscado de forma violenta la independencia del País Vasco desde hace más de 40 años, declaró el jueves que está dispuesta a adoptar compromisos y a desarmarse, informó el diario separatista Gara en un avance de una entrevista que difundirá el viernes en su edición en papel.

Rosas rojas en memoria de las víctimas de ETA

La entrevista a dos portavoces de ETA es el primer comunicado desde que la organización anunciara a finales de octubre el cese definitivo de la violencia e instara a los gobiernos de España y Francia a una negociación.

En el resumen avanzado por el diario 'abertzale', los portavoces de la banda dicen que la decisión sobre el fin de la lucha armada "no fue sencilla" y que "ETA no estará sentada en la mesa de negociación política".

Los portavoces también dicen que el comunicado del cese definitivo de la lucha armada del pasado día 20 de octubre fue el colofón de un proceso de reflexión iniciado hace una década que en ningún caso ha sido "estructurado y lineal".

La entrevista de 12 páginas se publicará el día después de la celebración del Día de la Memoria en Euskadi, una jornada en la que ha participado finalmente representantes de la coalición de la izquierda independentista Bildu y que ha estado marcada por las diferentes interpretaciones que cada partido da al concepto de víctima.

"El que muere queriendo matar no es una víctima, es un asesino frustrado", dijo el lehendakari Patxi López en una lectura institucional en el acto que celebró en solitario y acompañado únicamente de los miembros de su gobierno.

DíA DE LA MEMORIA

Entre los diferentes actos institucionales que conmemoraron el Día de la Memoria el que más reflejó la desunión fue el que tuvo lugar en el Parlamento vasco, que no fue capaz de consensuar un texto de lectura común de homenaje a las víctimas, igual que sucedió hace un año.

Además hubo actos conmemorativos en las tres capitales vascas convocados por las instituciones forales y a todos ellas acudieron los cargos de Bildu (la coalición que integran EA, Alternatiba y la Izquierda Abertzale).

El acto más significativo se produjo en San Sebastián, organizado por las Juntas Generales (el parlamento regional) porque la diputación foral presidida por Bildu no organizó ningún acto.

"Queremos trabajar por actos de recuerdo a todas las victimas de todas las violencias que en este país hemos padecido, pero no ha sido posible. Hoy no es el día de todas las víctimas", señaló el diputado general Martín Garitano, de Bildu.

También en el acto celebrado en Vitoria hubo asistencia de los cargos de Bildu y lo mismo ocurrió en el de Bilbao, organizado por la Diputación foral de Vizcaya presidida por el PNV y a la que, sin embargo, no acudieron ni PP ni PSE.

La instauración del Día de la memoria quedó establecida por ley en 2008 y el Gobierno de Patxi López eligió la fecha del 10 de noviembre por coincidir con el único día en el que no se había producido ningún atentado terrorista.

Tras el anuncio del cese de la lucha armada, los partidos políticos habían pedido a la banda un paso más hacia el desarme y su completa disolución, en especial el líder del PP, Mariano Rajoy, que será con toda probabilidad el próximo presidente del Gobierno que deberá negociar con la banda si se confirma la holgada victoria que le auguran los sondeos en las elecciones generales del 20 de noviembre.

"La tranquilidad de los españoles sólo será completa cuando se produzca la disolución irreversible de ETA y su completo desmantelamiento", dijo Rajoy en una declaración institucional tras el anuncio del abandono de la lucha armada.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.