LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 16:25:57
26/11/2025. 16:25:57

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El ex dictador Noriega regresa a Panamá a cumplir su condena

Reuters

Manuel Noriega, dictador militar de Panamá en la década de 1980, regresó el domingo a su país natal extraditado por Francia y fue llevado directo a una prisión para cumplir una sentencia de 20 años por asesinatos de opositores durante su gobierno de facto.

En la imagen, el avión que traslada al ex dictador panameño Manuel Noriega de vuelta a su país

Noriega, ahora de 77 años, fue derrocado por una invasión estadounidense a Panamá en 1989 y pasó las dos últimas décadas tras las rejas, primero en Florida y después en Francia, tras ser procesado por actividades de narcotráfico y blanqueo de dinero cuando estaba en el poder.

Tras su llegada en un vuelo comercial al aeropuerto de Tocumen, el ex hombre fuerte panameño fue trasladado a la prisión El Renacer, cercana al Canal de Panamá y rodeada de una selva, donde ocupará una celda individual austera y sin privilegios.

Noriega llegó a las puertas del penal en un vehículo custodiado por policías de donde fue bajado en una silla de ruedas e ingresado al reclusorio. Una media hora antes, otro convoy había llegado al mismo sitio con un pasajero también en silla de ruedas en una aparente maniobra de distracción.

"Teníamos que estar seguros de su integridad física", dijo a periodistas la ministra de Gobierno, Roxana Méndez, en una conferencia a las puertas del penal.

El doctor que acompañó a Noriega en el trayecto dijo que el ex dictador es hipertenso y que no está en condiciones de caminar sin asistencia.

Noriega pudo ser visto de lejos en la caseta de ingreso del penal vistiendo una camisa roja y pantalón claro en una silla de ruedas conducida por su médico.

La ministra Méndez había dicho antes que el ex dictador se negaba a mostrarse públicamente para no ser "parte de un circo mediático".

Es poco probable que el regreso de Noriega tenga un impacto político significativo en un país que ha disfrutado de un auge económico en años recientes.

Noriega gobernó Panamá entre 1983 y 1989. Sus partidarios han mantenido un bajo perfil e incluso sus opositores lo ven como parte de un pasado distante y sombrío.

Buena parte de la atención sobre Noriega se centra en si revelará algunos de los pasajes más oscuros de la dictadura, incluyendo las muertes no resueltas y desapariciones de hasta 100 personas de 1968 a 1989.

Noriega fue condenado en ausencia por tres casos de homicidio que incluyen 11 asesinatos, entre ellos la muerte en 1985 de Hugo Spadafora, un médico que amenazó con revelar los vínculos del ex dictador con el narcotráfico, y la ejecución de nueve oficiales que realizaron un fallido golpe de Estado.

Noriega fue sentenciado a 20 años de prisión por cada caso y cumplirá las penas de manera simultánea.

AMARGOS RECUERDOS

El ex dictador también afrontará cargos por el asesinato en 1970 del opositor Heliodoro Portugal.

"Esperamos que hable y diga dónde están los restos de los desaparecidos, qué ocurrió con aquellos que fueron asesinados", dijo Patricia Portugal, quien ha pasado décadas buscando justicia en el caso de su padre.

Aunque de forma controvertida Noriega califica para el arresto domiciliario por su edad, la decisión depende del Gobierno.

Su abogado, Julio Berríos, dijo que el arresto domiciliario también implica la aceptación de su situación jurídica y significaría que Noriega no podrá desafiar legalmente sus sentencias.

Líderes de un movimiento civil que protestaba contra el régimen de Noriega a finales de la década de 1980 se congregaron de cara a su retorno a Panamá e instaron al Gobierno a mantenerlo en prisión.

"Rechazamos la idea de que sea liberado y que se le dé casa por cárcel porque tiene más de 70 años", dijo Aurelio Barria, empresario que pasó los últimos años del gobierno de Noriega en el exilio temiendo por su vida.

"Personas que han atentado contra la humanidad, que han atentado contra los derechos y han sido acusados y condenados por asesinatos contra personas, tienen que cumplir sus penas", dijo.

El regreso de Noriega también revive amargos recuerdos para muchos panameños que sufrieron bajo su gobierno o perdieron a familiares durante la invasión estadounidense de 1989.

"No creo que nadie quiera que regrese aquí. Para los que tienen mucho tiempo de vivir aquí les trae muchos recuerdos malos. Era una época política de este país que queremos olvidar", dijo Osvaldo Quintero, residente de San Francisco, el lujoso barrio donde se encuentra la mansión en ruinas de Noriega.

Pero algunos otros extrañan la seguridad que había mientras Noriega gobernaba con mano de hierro.

"Noriega tenía el control absoluto de Panamá. Sabíamos que era un dictador, estamos de acuerdo, no había mucha libertad de expresión. Pero había mucha más seguridad que ahora", dijo César Durán, taxista cuyo vehículo traía una pegatina de Noriega con la palabra "Libertad" en la parte trasera.

Nacido en el seno de una familia pobre, Noriega ascendió a lo más alto del Ejército de Panamá y se convirtió en su líder de facto antes de ser capturado por tropas estadounidenses durante la invasión al país centroamericano.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.