LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

30/09/2023. 16:15:25

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Al caminar siempre hay un pie en el aire, y las empresas no corren ni ese riesgo

Legal Today

Los reportes de Thomson-Reuters correspondientes al primer trimestre de 2010 constatan una tímida actividad. El entorno macroeconómico incierto sigue disminuyendo la consecución de acuerdos.

Con la cuestión de la crisis surge la duda de lo larga que sea su sombra respecto a ella. Es decir, qué es cierto y qué sólo miedo. De modo que la confianza, ese factor la mayor parte de las veces intangible que decanta operaciones de un modo apabullante -esa misma confianza que cuando la burbuja inmobiliaria crecía sin parar provocaba lo que el campechano Leopoldo Abadía llamó, y se generalizó posteriormente, hipotecas ninja- es uno de los factores clave. Se está dando de una especie de espiral del silencio tal y como lo formuló la recientemente fallecida Elisabeth Noelle-Neumann, pero al revés. Pues de esto vamos a hablar aquí, de cómo se ha movido en el primer trimestre de 2010 el dinero, a tirones sobre todo tras que los apoyos a los bancos desde las Administraciones menguan: hay que caminar solo.

Imagen de la estatuda de un toro en una ciudad.

Los informes correspondientes al primer trimestre de Thomson-Reuters constatan una escasa actividad de fusiones y adquisiciones, en línea con lo que comentábamos en enero; de manera que los préstamos sindicados en Europa, Medio Oriente y África descendieron significativamente (hasta 120.000 millones de dolares, según los datos de Thomson Reuters).

Ello representa un 35 por ciento de descenso respecto al año 2009 y un 22 por ciento respecto al cuarto trimestre del año pasado. En suma, la demanda global sigue siendo débil, con un número de ofertas similar a hace diez años, y con un tono de comienzo de primer trimestre como hace ocho años.

El total de préstamos en el primer trimestre se situó en 1275000 millones dólares, de los cuales el 68,3% se estructuró en sindicación.

El sector de Energía y Electricidad fue el más lucrativo en Estados Unidos, con un 23,5% del volumen total (incluyendo los 5300 millones dólares de financiación del proyecto Nord Stream AG. Le sigue en volumen el mercado financiero y tras éste en tercer lugar el mercado manufacturero.

Actividad en Europa

El mercado apalancado de Europa ha tenido una mejor trayectoria este primer trimestre de 2010 (con 12200 millones dólares) que en el mismo periodo del pasado año (con 3500 millones dólares). La operación más importante en el continente fue la de Virgin Media, hecha posible por una sindicación de once bancos.

Por lo que respecta a operaciones españolas de préstamo, el ranking de Thomson-Reuters refleja la refinanciación de deuda de Gas Natural, la cual alcanzó un volumen de 5326,2 millones de dólares.

Por el lado de los financiadores, para encontrar una empresa española -concretamente el Banco de Santander-, hemos de mirar bastante abajo en la columna, ya que se encuentra en el lugar número catorce; bajando nueve puestos desde el año anterior por volumen de dinero prestado. El ranking de bancos que han liderado préstamos sindicados lo lidera, por su parte (y subiendo cinco puestos desde el año anterior) Deutsche Bank AG.

El mercado de Fusiones y Adquisiciones en Europa durante el primer trimestre ascendió a 1.997.000 millones de dólares, registrando el tercer año consecutivo de disminución de la actividad en el primer trimestre desde 2007, en el que hubo un pico de 4.383.000 millones dólares. Este año, el volumen del primer trimestre ha sido el más bajo desde 2003.

La operación más grande en nuestro continente en lo que va de año ha sido la oferta de 355000 millones de dólares por parte de la aseguradora británica Prudential hacia la división AIA de AIG. Prudential fue asesorado por Slaughter & May, Cleary Gottlieb Steen & Hamilton y Allen & Gledhill.

Por su parte, a AIG la asesoró Cravath, Swaine & Moore; Davis Polk & Wardwell, Weil Gotshal & Manges; Sullivan & Cromwell; Debevoise & Plimpton; Simpson Thacher & Bartlett y Norton Rose.

La disminución de fusiones y adquisiciones en Europa se ha debido, según el informe de Thomson-Reuters, sobre todo a un quinto trimestre consecutivo de disminución de ofertas en las que estén implicados los Gobiernos. La disminución ha sido de un 94 %, ya que se ha pasado de un volumen de este tipo de operaciones que ascendía hasta 1104000 -debido sobre todo a los rescates a entidades financieras, para ir a parar a los 56000 millones de dólares que se dan en estos momentos). En este sentido, la refinanciación de préstamos apalancados con bonos de alto rendimiento y ofertas públicas iniciales se estancó en el mes de febrero, tras de que la situación de las finanzas públicas griegas aumentaran los temores sobre la solidez de la deuda soberana.

De este modo, la volatilidad ha animado a las empresas para refinanciar préstamos apalancados en lugar de aprovechar el bono y los mercados de valores y empresas de capital privado a centrarse en adquisiciones secundarias y terciarias.

¿Quién ha movido los dineros en España? Con el estudio en la mano, y por lo que respecta a operaciones anunciadas, lideran el ranking dos entidades que el año pasado no operaron en nuestro país, Violy & Co y Tegris Advisors. Le siguen dos referencias ya bien conocidas en nuestro mercado, Citi y JP Morgan, ambas con una gran caída de volumen en este tipo de operaciones.

Por lo que respecta a operaciones completadas, lidera el mercado español de financiación Morgan Stanley, que sube desde el puesto número trece al primero, tras estar al frente de cinco operaciones en el trimestre. Le sigue Deutsche Bank AG, que también experimenta un llamativo ascenso desde un puesto 17 el año pasado. En tercer lugar queda Barclays Capital, quien asimismo asciende desde su décimo tercer puesto en 2009, período en que estaba a la par que Morgan Stanley.

En España, los despachos que más han trabajado en asesoramientos en Fusiones y Adquisiciones en este trimestre son -en operaciones no completadas- Garrigues, y dos nuevos en el mercado patrio, que son Greenberg Traurig y Wachtell Lipton Rosen & Katz. En operaciones que se completaron, encabeza CMS y le siguen en segundo y tercer lugar Linklaters y Garrigues.

Ampliando nuestra vista a Europa, siguiendo con los despachos, vemos según el informe del Mercado de Asesoramiento Legal correspondiente a este trimestre de Thomson Reuters que:

  1. En el mercado financiero, las tres firmas que más asuntos han tenido son
    • Cleary Gottlieb Steen & Hamilton,
    • Sullivan & Cromwell, y
    • Debevoise & Plimpton.
  2. En el mercado energético, por su parte, son
    • Linklaters,
    • Davis Polk & Wardwell, y
    • Vinson & Elkins LLP.
  3. En el mercado de la industria médica y farmacéutica,
    • Blake Cassels & Graydon,
    • Sullivan & Cromwell
    • Allen & Overy

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.