La Asociación Española de Abogados Urbanistas, en colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, ha concluido el VI Curso de Aproximación al Derecho Urbanístico.

El curso ha contado como en anteriores convocatorias con la asistencia de abogados, arquitectos, ingenieros y otros profesionales vinculados con el sector de la banca y empresas de la construcción que han venido de distintos puntos de la geografía española para estar presentes en esta edición.
Los alumnos se han formado en cómo se transforman los suelos, pasando de un suelo rural a un suelo urbanizado, hasta terminar siendo solar para ser edificado, los planes urbanísticos de pueblos y ciudades, cómo se aprueban estos, el contrato de ejecución de obras al amparo de la actual Ley de Ordenación de la Edificación, las claves del Código técnico de la Edificación… Estos temas han sido explicados por José María García Gutiérrez, Presidente de la Asociación Española de Abogados Urbanistas, junto con Enrique Porto Rey, ex-director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid.
También se han tratado las Licencias Urbanísticas, licencias de obras y actividades, las infracciones urbanísticas más habituales, sanciones que te pueden imponen los Ayuntamientos ante dichas infracciones, Responsabilidad Patrimonial de los Ayuntamientos… impartido por otro Juan Francisco López de Hontanar Sánchez. Magistrado y Presidente de la Sección 2ª de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
El estudio de la Valoración de los suelos, cómo se tasan los bienes inmuebles, solares, edificaciones, … en la Ley del Suelo Estatal, y las novedades introducidas en el Anteproyecto de Reglamento que va a ser aprobada. Se han estudiado Leyes esenciales: Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, la Ley del Suelo Estatal, y leyes de otras Comunidades Autónomas, así como el derecho y la responsabilidad medioambiental en que pueden incurrir las Empresas, tratados por Federico García Erviti, arquitecto, profesor de la Universidad de Arquitectura de Madrid y por el Técnico Francisco Javier Zaragoza Ivars.
Por último la abogada Urbanista María de los Reyes Rueda Serrano, ha explicado a los alumnos las actividades que se pueden desarrollar en los llamados Suelo No Urbanizables (suelo rural), o suelos no sectorizados, los usos que permite la Ley y que pueden desarrollar sus propietarios en esos suelos, rentabilizando los mismos mediante proyectos de actuación especial o calificaciones urbanísticas.