El Gobierno ha apreciado una caída del nivel de litigiosidad en los tribunales, que es «especialmente significativa» en los pleitos contra la Administración, durante el año 2013 y cree que la coyuntura económica y reformas, como la ley de tasas, son circunstancias a tener en cuenta a la hora de valorar este descenso.

Así lo recoge en una respuesta parlamentaria, a la que ha tenido acceso Europa Press, a la diputada del PSOE Laura Seara, que quiso saber cómo ha afectado la ley de tasas judiciales a la actividad de los juzgados españoles.
El Ejecutivo reconoce que "se viene apreciando un descenso en los índices de litigiosidad, que parece especialmente significativo en el orden jurisdiccional Contencioso-Administrativo", si bien, precisa, "se venía produciendo ya desde finales del año 2011″.
Descenso en el orden Contencioso desde 2011
El Gobierno cree que reformas legales anteriores a 2011 han incidido también en la variación del número de recursos presentados en la vía de lo Contencioso. Cita la Ley de Medidas de Agilización Procesal aprobada aquel año y que modificó el criterio de costas, "lo que ha podido provocar que ya a lo largo de 2012 se produjera una caída de la litigiosidad".
"Asimismo, la coyuntura económica y otras reformas, como la Ley de Tasas, pueden ser circunstancias a tener en cuenta para valorar el descenso de la litigiosidad en 2013″, precisa.
En cualquier caso, recuerda que la ley de tasas fue modificada dos meses después de aprobarse a través de un decreto-ley, que rebajó la parte variable del gravamen e impidió que la tasa superara el 50% del importe económico de la sanción administrativa, entre otras modificaciones.
Por ello, considera "razonable, antes de hacer una valoración definitiva sobre la evolución de la litigiosidad, esperar, al menos, a hacer un balance del año 2013, momento el cual sería cuando se podría apreciar el posible impacto de estas modificaciones".