LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

16/03/2025. 20:37:09
16/03/2025. 20:37:09

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Investigaciones internas corporativas y actuaciones de inspección: cuatro expertos analizan sus aspectos clave en un seminario

Legal Today

En el evento, al que se inscribieron más de doscientos treinta profesionales del Compliance de todo el país, intervinieron cuatro acreditados especialistas de ámbito nacional: – el letrado del Tribunal Constitucional y catedrático de Derecho Penal, Manuel Gómez Tomillo; – el abogado, director del posgrado de Especialización en Compliance de la Universidad Loyola y autor del Manual de Compliance Penal en España (Thomson Reuters), Rafael Aguilera; – el responsable área Derecho Penal y Compliance de Clifford Chance, Carlos Zabala y -la experta en evidencia digital y directora de Forensic en Grant Thornton, Cristina Muñoz-Aycuens; el seminario fue presentado por Alfonso Bravo, socio de Forensic de dicha firma.

El seminario se organizó por el Compliance Advisory LAB, un espacio de investigación sobre Compliance focalizado en cuestiones relativas a la responsabilidad penal de la empresa, los retos asociados al cumplimiento, los sistemas de prevención de delitos en las empresas y las investigaciones internas corporativas.  El Compliance Advisory LAB está codirigido por Fernando Lacasa, socio director de Forensic de Grant Thornton y por el abogado Rafael Aguilera, doctor en la materia y director del Diploma de Especialización en Compliance de la Universidad Loyola.

La trascendencia de los «canales de denuncia» y de la supervisión efectiva de los sistemas de cumplimiento ha situado a las investigaciones internas corporativas como un procedimiento de importancia capital para empresas, fundaciones y asociaciones. Igualmente, otras normas como la directiva «whistleblowing» vienen a extender de manera progresiva la imposición de establecer canales de denuncias para comunicar infracciones. Por su parte, la Circular 1/2016 de la Fiscalía General del Estado recoge varias alusiones a la investigación interna como muestra de la existencia de compromiso sincero con el cumplimiento normativo (el epígrafe 5.6. Criterios para valorar la eficacia de los modelos de organización y gestión, destaca la importancia de «la capacidad de detección de los incumplimientos» en las personas jurídicas, que «lucirá como un elemento sustancial de la validez del modelo»). Por tanto, las investigaciones internas tendentes a esclarecer los hechos y el grado de responsabilidad de los implicados juegan un papel fundamental para el logro de la exención de responsabilidad penal de la persona jurídica. En este seminario se analizaron los aspectos más sustantivos y delicados de las investigaciones internas que desarrollan las empresas para dilucidar si algún miembro de la organización (directivo o empleado) ha cometido un delito, desde que se recibe un aviso sobre el posible incumplimiento vía canal de denuncias hasta el proceso de obtención de evidencias digitales.

En este contexto, se abordaron cuestiones tan relevantes en el ámbito del Compliance como la responsabilidad del receptor de información, los límites jurisprudenciales sobre el acceso y fiscalización de los medios digitales que utilizan los empleados, la externalización de la investigación internas, etc. Además, se analizaron los riesgos asociados a la actuación de los juzgados y reguladores en relación con el acceso remoto y la copia de servidores en las inspecciones. Asimismo, se trató la cuestión de validez de los programas de compliance en el derecho administrativo sancionador y cómo recabar la evidencia digital garantizando la cadena de custodia y su integridad. Este seminario se desarrolló durante la mañana de catorce de marzo y se celebró en formato híbrido, por lo que se pudo asistir tanto en modo online como presencialmente.

En la imagen aparecen por el siguiente orden (de izda a dcha), Luis Fernández Herreo, Rafael Aguilera Gordillo, Alfonso Bravo García, Cristina Muñoz-Aycuens, Manuel Gómez Tomillo y Carlos Zabala López-Gómez.   

¿Quieres conocer el programa?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.