LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

25/09/2023. 06:24:00

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Según Allen & Overy

La economía dará resultados invirtiendo en infraestructuras, pero no de inmediato

Legal Today

El 57% de los inversores encuestados esperan rentabilidades superiores a las anteriores a la crisis. EEUU, seguido de los principales mercados europeos, lideran el ranking de países más atractivos en los que invertir en infraestructura. Carreteras, energías renovables y ferrocarril son los activos preferidos por los inversores. Existe unanimidad en la necesidad de que los países en los que se invierta dispongan de un sólido Estado de Derecho. Un 76% de los encuestados considera la escasez de financiadores de deuda a largo plazo como uno de los principales impedimentos para iniciar o cerrar proyectos. El 97% considera fundamental una clara definición de las normas que rigen los procedimientos de adjudicación de los concursos públicos a la hora de elegir el país en el que invertir.

La encuesta se realizó a los principales agentes del mercado de infraestructuras. Más de tres cuartas partes de los encuestados creen que las medidas adoptadas por los gobiernos para estimular la economía tendrán un efecto positivo, aunque el 70% opina que su impacto tardará en notarse entre uno y tres años.

la economía invirtiendo en infraestructuras dará resultados, pero no inmediatos

Los gobiernos de EEUU y Reino Unido se han comprometido a lanzar un importante paquete de medidas para estimular la economía, centrándose en infraestructuras e iniciativas de energías renovables, como principal alternativa. Otros países son quizás menos entusiastas al respecto, pero la mayoría confían en las infraestructuras como una base clave para la recuperación económica.

En relación con los cinco países más atractivos para invertir en infraestructuras, los resultados de la encuesta revelan dos claros favoritos, EEUU (51%) y Reino Unido (45%), seguidos de Alemania (31%), Holanda (29%) y Francia (27%). Además de estos cinco países, también han despertado gran interés en Oriente Medio, los Emiratos Árabes (22%), seguido de Qatar (16%) y Arabia Saudí (15%). Brasil es claramente el líder de América Latina con un 14%, resultado similar al de China, con un 15%. Sin embargo, en Asia, India es la preferida con un 24% de los encuestados, mientras Rusia tan sólo representa un 8%.

Respecto al tipo de inversión, según esta encuesta, los activos preferidos por los inversores son carreteras (57%), energías renovables (49%), inversiones ferroviarias (43%) e hidráulicas (40%). Respecto a los efectos de estas inversiones, consideran que su repercusión no sólo será financiera, sino que provocará una mayor confianza y seguridad de las propias infraestructuras (92% de los encuestados), estimulará el crecimiento económico (91%) y creará puestos de trabajo (85%).

Analizando país por país, las  carreteras son la inversión preferida en EEUU, Alemania, Holanda, España e India. Las energías renovables son el activo más atractivo para España, ocupando el segundo lugar para EEUU, Alemania e India. Sin embargo, el Reino Unido antepone inversiones sociales, como educación, salud y vivienda a las de infraestructura ferroviaria y de carreteras. Y por último, en Oriente Medio, las inversiones en proyectos de energía se reducen a favor de otras infraestructuras.

Los inversores tienen claro que a la hora de invertir en un país u otro no quieren asumir riesgos y prefieren hacerlo en aquéllos que tengan un sólido Estado de Derecho, que ofrezcan garantías a su inversión frente a atractivas rentabilidades de nuevos mercados. Opinan que los gobiernos pueden aumentar las posibilidades de atraer a nuevos inversores si definen concursos públicos transparentes, bien estructurados y a resolver en plazos razonables. Otros factores determinantes a la hora elegir un país donde invertir son su histórico de proyectos acabados, la posibilidad de financiación internacional y apoyo por parte del gobierno frente a una gran lista de oportunidades o el hecho de estar presente en un mercado local. 

Anne Baldock, Directora del equipo de Proyectos, Energía e Infraestructura de Allen & Overy, comenta que "los gobiernos deberían analizar exhaustivamente qué paquete de medidas estimularían más el atractivo de su país como lugar de inversión e incentivar a los inversores hacia aquellos sectores que garanticen el cumplimiento de las prioridades políticas definidas". "Quizás aquellos Gobiernos centrados más en rentabilidades a corto plazo (más bajas pero estables e históricamente constatadas) se vean desbancados por otros países y sectores de mayores rentabilidades."

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.