La Jornada organizada por la Asociación de Abogados Urbanistas en colaboración con el Colegio de Abogados de Madrid, se celebró con ocasión de la 16ª Feria Internacional del Urbanismo y del Medioambiente, y reunió a un destacado número de profesionales ( abogados y otros profesionales) deseosos de conocer las novedades, por un lado que ha traído el Real Decreto-ley 19/2012, de 25 de mayo de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios y sus efectos en comercios, empresas y profesionales.

Y por otro el nuevo Reglamento de la Ley del Suelo y sus efectos en las valoraciones inmobiliarias y las expropiaciones… entre otros.
El Centro de atención de la inmensa mayoría de los asistentes se centro en conocer la nueva regulación de la "Licencia Express" que con la entrada en vigor del nuevo Decreto suprimía la tradicional licencia de ámbito municipal que se necesita con carácter previo a la apertura de establecimientos comerciales, y las obras previas ligadas a la actividad.
El control administrativo, pasaría a realizarse a posteriori. Aunque se aplicaría el régimen sancionador vigente en materia de comercio interior, ordenación del suelo y urbanismo…de tal forma que este mecanismo no supondría un menoscabo de las garantías en la prestación del servicio hacia los consumidores ni de las obligaciones de cumplimiento de la normativa sectorial autonómica o municipal aplicable.
Los Ponentes destacaron positiva la aplicación de la " licencia express" para dinamizar la actividad comercial y de determinados servicios eliminando trabas y restricciones administrativas que existían al inicio de cualquier actividad comercial, por lo que se agilizaría la apertura de nuevas empresas y negocios en muy poco tiempo.
Entre los Ponentes se encontraban José María García Gutiérrez, Presidente de la Asociación Española de Abogados Urbanistas, Javier del Palacio Fernández-Montes ( Subdirector Gral. de la Edificación del Ayuntamiento de Madrid) y Juan Francisco López de Hontanar Sánchez ( Magistrado, Presidente de la Sección 2ª de la Sala de lo Contencioso Administrativo de Madrid) los cuales analizaron la normativa nacional y europea en estas materias y entre las muchas conclusiones a las que llegaron es:
- la implantación a partir de ahora de la "declaración responsable" que sustituirá a la tradicional licencia en la mayoría de los casos, siendo la supervisión y control por parte de la Administración con fecha posterior al inicio de la actividad , pero la advertencia de que, aunque el comienzo de dicha actividad será más rápida, sin embargo las consecuencias de la falta de veracidad en la declaración responsable o la falta de documentación necesaria unido a esta, conllevará unas consecuencias mayores a las actuales, al poder declararse la clausura o precinto de toda la actividad y la imposición en su caso de importantes sanciones económicas que contempla la normativa.