El Parlamento Europeo ha votado a favor del proyecto de ley para la actualización de la Directiva de la UE sobre el tabaco, provocada esencialmente por la irrupción del cigarrillo electrónico en el mercado. La norma, a la vez que da una identidad a este producto y reconoce que puede llegar a tener potencialidades para ayudar a dejar de fumar, caso en el cual serán tratados como medicamentos, prohibe ciertos etiquetados y mensajes publicitarios unidos a estilo de vida, efectos energéticos o saludables en sí mismos.

Los cigarrillos electrónicos son una categoría de productos relativamente nueva cuya cuota de mercado está aumentando. Aunque pueden tener un papel en el abandono o la reducción del hábito de fumar, todavía no se conocen sus efectos a largo plazo en la salud pública. Dado que la nicotina es una sustancia tóxica y adictiva, el Parlamento Europeo ha establecido requisitos de seguridad y calidad teniendo en cuenta que "imitan y banalizan la acción de fumar", según el texto aprobado ayer. Se regulan los cigarrillos electrónicos que contienen nicotina (los productos que no contienen nicotina no entran en el ámbito de aplicación de la Directiva).
La actualización de la normativa europea acerca del tabaco regula el cigarrillo electrónico, dejando a cada país cierta libertad en la comercialización, excepto si se presentan como productos medicinales, en cuyo caso serán sometidos a las autorizaciones pertinentes y vendidos en farmacia, tal y como sucede en quince países en este momento, como Alemania, Francia y Bélgica.
Los cigarrillos electrónicos considerados "productos de consumo", con un contenido de nicotina de hasta 20 mg/ml de nicotina y envases de recarga cuyo volumen no sea superior a 10 ml se podrán vender donde cada país decida.
El Consejo de Ministros de la Unión Europea tiene previsto ratificar el texto el 14 de marzo. Posteriormente, los Estados miembros tendrán de plazo dos años desde la entrada en vigor de la Directiva para transponerla a sus legislaciones nacionales.
Novedades concretas que afectan al cigarrillo electrónico
Tal y como sintetiza el Parlamento Europeo:
- Teniendo en cuenta la clasificación de la nicotina como sustancia tóxica, habrá un nivel máximo de concentración de esta sustancia en los cigarrillos electrónicos y volúmenes máximos de los cartuchos, los depósitos y los recipientes de líquidos que contengan nicotina. Éstos tendrán que ser a prueba de niños y de manipulaciones indebidas y estar protegidos contra fugas, a fin de limitar la exposición de los consumidores, en particular los niños, a los riesgos de manipulación o ingestión. En los líquidos que contengan nicotina solo podrán utilizarse ingredientes de elevada pureza y, en condiciones normales de utilización, los cigarrillos electrónicos tendrán que liberar las dosis de nicotina a niveles constantes; esto significa que el cigarrillo electrónico ha de liberar un nivel de nicotina similar con cada calada igual de prolongada y profunda;
- Estarán mejor informados gracias a los nuevos requisitos sobre envases y etiquetado: las advertencias sanitarias serán obligatorias en los envases de cigarrillos electrónicos, al igual que las instrucciones de empleo, la información sobre adictividad y toxicidad, la lista de todas las sustancias que contiene el producto y la información sobre el contenido de nicotina. No estará permitido un etiquetado que sugiera que un producto del tabaco en particular es menos nocivo que otro, o que tiene por objeto reducir el efecto de algunos componentes nocivos del humo, o que tiene efectos vitalizantes, energéticos, curativos, rejuvenecedores, naturales, ecológicos u otros efectos positivos sobre la salud o el estilo de vida.
- Las autoridades harán un seguimiento del mercado para detectar cualquier indicio de que los cigarrillos electrónicos produzcan adicción a la nicotina o induzcan al consumo tradicional de tabaco, especialmente en los jóvenes y en los no fumadores, y la Comisión informará acerca de los problemas relacionados con la seguridad y de la evolución del mercado.
- Que notifiquen con antelación a los Estados miembros la introducción de nuevos productos en el mercado; la notificación incluirá información sobre el fabricante, los ingredientes utilizados y las emisiones, la dosis y la absorción de nicotina, el producto y el proceso de producción, así como una declaración de que el fabricante asume la plena responsabilidad con respecto a la calidad y la seguridad del producto en condiciones normales de utilización.
- Que informen anualmente a los Estados miembros de los volúmenes de ventas de sus productos, de los tipos de usuarios y de las preferencias y tendencias de éstos.
- Que cumplan las normas específicas sobre publicidad; las normas vigentes sobre publicidad y promoción transfronterizas de productos del tabaco también serán aplicables a los cigarrillos electrónicos.
A los fabricantes de cigarrillos electrónicos se les exigirá (además de que fabriquen sus productos de conformidad con las normas sobre seguridad, calidad y envasado):
Punto de vista de la Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico
El Presidente de la Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico, Manuel Muñoz, ha manifestado que "esta Directiva se aleja del marco ideal deseado por el sector", pero valora positivamente "el resultado obtenido y, más, teniendo en cuenta que se trata de complejas, duras e intensas negociaciones entre instituciones Europeas y 28 Estados Miembros". Muñoz sostiene que "el acuerdo final mejora sin duda la propuesta inicial de la Comisión Europea, que prohibía en la práctica el cigarrillo electrónico al clasificarlo como producto farmacéutico y hubiera en la práctica acabado con el sector".
El máximo responsable de ANCE indica que "la Directiva dota al cigarrillo electrónico de categoría propia, distinta al tabaco y al producto farmacéutico" y, asimismo, añade que "es una pieza fundamental para dotar de solidez a medio y largo plazo al cigarrillo electrónico e incentiva la generación de empleo en su sector". En este ámbito, Muñoz pone de manifiesto que el marco regulatorio facilita "inversiones en I+D+I a medio y largo plazo en el sector, y posibilita que los fumadores se pasen a este alternativa menos perjudicial que el tabaco".