Thomson Reuters, la compañía líder en el ofrecimiento de soluciones tecnológicas e información inteligente para empresas y profesionales, ha publicado el Diccionario Jurídico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Esta obra, coordinada por miembros de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, aúna la concisión y el rigor científico, para ofrecer un completo y actualizado panorama del complejo ordenamiento jurídico. Bajo la dirección del catedrático Alfredo Montoya Melgar, el diccionario proporciona un conocimiento preciso y rápido de los distintos conceptos del Derecho. Para conocer con mayor profundidad la obra, Alfredo Montoya desgrana en esta entrevista sus aspectos más relevantes.

¿Qué nos vamos a encontrar cuando abramos las páginas de este Diccionario Jurídico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación?
Nos vamos a encontrar un diccionario hecho por juristas y para juristas, pero también para aprendices de juristas y para todo aquél que quiera conocer de un modo sintético y preciso el sentido de cualquier término jurídico. En resumen, una guía utilísima para navegar en el vasto y complicado océano del Derecho.
Las más de 5.000 voces de este diccionario, ¿qué aportan respecto a las contenidas en otras obras similares?
Aportan en primer lugar una gran calidad y solvencia técnica, como corresponde a la alta competencia de los cerca de un centenar y medio de especialistas que se han encargado de redactar las voces. Y aportan además una información, que con exactitud y brevedad, ilustra sobre cada concepto consultado. En fin, este es un diccionario actualísimo, en el que, junto a términos clásicos (negocio jurídico, retroactividad, Parlamento, etc., etc.) se definen otros de gran actualidad (delitos relativos a la manipulación genética, derecho a la protección de datos de carácter personal, fecundación "in vitro", planificación ecológica, presentación telemática, teletrabajo…, y un largo etcétera).
Las 1.200 páginas de la obra ¿corresponden íntegramente a voces en nuestra lengua, o incluyen términos en otros idiomas?
Naturalmente, estamos ante un diccionario de Derecho español; pero ello no impide que en él se incluyan voces jurídicas anglosajonas generalizadas universalmente, sobre todo en el ámbito mercantil. Se me ocurre pensar, por ejemplo, en palabras o expresiones como bareboatcharter, contrato de cash pooling, due diligence o stock option… Por otra parte, no falta en el diccionario un escogido repertorio de fórmulas latinas que siguen inspirando el Derecho actual: in claris non fit interpretatio, nemo dat quod non habet, reformatio in peius, etc.
¿Qué papel ha jugado la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación a la hora de confeccionar este Diccionario Jurídico?
El Pleno de Académicos Numerarios, con el presidente de la Institución -don José Antonio Escudero- al frente, adoptó el acuerdo de elaboración del diccionario, aprobando la propuesta formulada por el presidente de la Fundación Pro Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, don Luis María Cazorla. A partir de aquella decisión, la Academia me confió la honrosa tarea de dirigir el diccionario, que ha contado con diez coordinadores de área, todos ellos miembros de la Real Academia y eminentes juristas de la cátedra y el foro.
Un conocimiento preciso
El Diccionario Jurídico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
proporciona un conocimiento preciso y rápido de los conceptos propios de los distintos sectores del derecho. La obra ha sido dirigida y coordinada por miembros de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
El Diccionario Jurídico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación incluye más de 5.000 voces relativas a todas las ramas del ordenamiento jurídico, junto con algunos términos extranjeros (sobre todo anglosajones), cuyo uso se ha universalizado, así como algunas locuciones latinas que mantienen hasta hoy su vigencia, con definiciones precisas, solventes y sencillas, que facilitan la rapidez y la utilidad de la consulta.
DIRECTOR
ALFREDO MONTOYA MELGAR
Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (RAJyL) Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
COORDINADORES DE ÁREA
RICARDO ALONSO GARCÍA
Académico de Número RAJyL.
Catedrático de Derecho Administrativo y de la UE.
MANUEL ARAGÓN REYES
Académico de Número RAJyL.
Catedrático de Derecho Constitucional.
LUIS MARÍA CAZORLA PRIETO
Académico de Número RAJyL. Presidente de la Fundación Pro RAJyL.
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario
FAUSTINO CORDÓN MORENO
Académico Correspondiente RAJyL. Catedrático de Derecho Procesal
RAMÓN LÓPEZ VILAS
Académico de Número RAJyL. Catedrático de Derecho Civil
LORENZO MARTÍN-RETORTILLO BAQUER.
Académico de Número RAJyL. Catedrático de Derecho Administrativo
ALFREDO MONTOYA MELGAR
Académico de Número RAJyL. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
ANTONIO MANUEL MORALES MORENO.
Académico de Número RAJyL. Catedrático de Derecho Civil.
RAFAEL NAVARRO VALLS
Vicepresidente RAJyL. Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado.
MANUEL OLIVENCIA RUIZ
Académico de Número RAJyL. Catedrático de Derecho Mercantil.
GONZALO RODRÍGUEZ MOURULLO
Académico de Número RAJyL. Catedrático de Derecho Penal
Si quieres disponer de toda la información y la opinión jurídica para estar al día, suscríbete a
Actualidad Jurídica Aranzadi