Lexnet: notificaciones telemática y su traducción en cómputo de plazos procesales
El pasado 1 de enero de 2016, entró en vigor la modificación operada por la Ley 42/2015, de 5 de octubre por la que...
El correo electrónico personal del trabajador y el derecho a conocer la nómina: sí...
Recientemente, varios medios de comunicación se hicieron eco de una sentencia del Tribunal Supremo por la que se considera abusiva y contraria a la...
Primacía del Derecho tributario comunitario
El principio de primacía del Derecho de la UE (tanto originario como derivado) es un principio básico de nuestro ordenamiento jurídico, reconocido constitucionalmente en...
La renovación del nombramiento de auditor y la prórroga tácita
A falta de dos meses escasos para finalizar el primer semestre del año en curso, los secretarios de los consejos de administración y los...
A vueltas con el nuevo juicio verbal: ¿puede el demandado rebelde solicitar vista?
Desde la entrada en vigor el pasado 1 de enero de 2016 de la reforma operada en nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 de...
Privación de libertad y suspensión del contrato de trabajo
Me asomo de nuevo a este blog a propósito de la reciente Sentencia de la Sala de lo Social del TSJ de Cataluña de...
Una solución al limbo jurídico de las sociedades sin actividad ni activo
En la mayoría de las creencias mitológicas y religiosas existe un lugar al que van a parar las almas de los que, si bien...
La cobertura de las vacaciones para los contratados temporales
Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de marzo de 2013 (Rec. 1415/2012)
La racionalización de la Administración Local
La crisis económica ha conducido al legislador a adoptar un conjunto de medidas dirigidas a lograr el control del gasto y del endeudamiento público...
De los códigos de conducta y su fuerza vinculante
Es cada vez más frecuente que las empresas aprueben códigos éticos o de conducta o circulares internas estableciendo obligaciones y procedimientos que, en la...












