La nueva normativa comunitaria sobre los procedimientos de insolvencia
La normativa de la
Unión Europea unifica las reglas de competencia, ley aplicación y
reconocimiento de resoluciones en procedimientos internacionales. Es evidente
que esto...
Práctica judicial: distinción conceptual y probatoria entre las organizaciones criminales y asociaciones ilícitas
La existencia de una estructura jerárquica definida y un reparto de funciones entre los integrantes de las mismas son elementos jurídico-fácticos claves para la...
De los códigos de conducta y su fuerza vinculante
Es cada vez más frecuente que las empresas aprueben códigos éticos o de conducta o circulares internas estableciendo obligaciones y procedimientos que, en la...
¿Acumulación de Reservas o Reparto de Dividendos? Risky Businesses
¿Repartir el beneficio o dejarlo en la compañía? ¿Es un abuso de la mayoría o una medida de prudencia? Al final de cada ejercicio...
La racionalización de la Administración Local
La crisis económica ha conducido al legislador a adoptar un conjunto de medidas dirigidas a lograr el control del gasto y del endeudamiento público...
EL IVA ingresa en el quirófano
Recientemente, la Dirección General de Tributos ha emitido una consulta vinculante en donde viene a considerar como una operación sujeta y no exenta del...
La constitucionalidad de la prisión permanente revisable
La prisión permanente revisable colma las exigencias de prevención especial, prevención general, y de reinserción consignadas en nuestro texto constitucional. Las Cortes Generales deben...
La lucha contra la criminalidad organizada: la Ley Orgánica 19/1994 de protección de testigos
La actual legislación es escasa y no ofrece una apropiada respuesta al fenómeno criminal, desprotegiendo y desincentivando en buena medida a quienes pudieren colaborar...
Desmontando la figura del administrador de hecho
La transparencia, el buen gobierno, la ética empresarial, exigen que acabemos desmontando la figura del Administrador de hecho.
Todos sabemos delimitar la...
Sentencia del TS de 17-10-2016: ¿más despidos colectivos?
Esta historia empieza el 18 de marzo de 2009, cuando la Sala de lo Social del Tribunal Supremo dictó una Sentencia (Rec. Nº 1878/08)...














