PUBLICACIONES
La transposición de la Directiva de servicios y su incidencia en...
La transposición de la Directiva de servicios ha supuesto la modificación de 48 leyes estatales. Nueve de ellas son leyes ambientales, si bien no se trata de modificaciones de gran calado, dado que la protección ambiental es una de las razones imperiosas de interés general que permiten imponer o mantener el régimen autorizatorio.
Una nueva Directiva europea renueva la regulación de los residuos
La nueva Directiva de residuos aporta mayor claridad a algunos conceptos básicos, como la distinción entre residuo y subproducto, establece objetivos cuantitativos obligatorios de...
«Actualmente se avanza hacia una cierta ecologización del Derecho»
"La normativa que tenemos en España deriva fundamentalmente de la legislación europea que es el auténtico motor del derecho ambiental español".
"En los últimos años...
Completado el régimen jurídico de la Red de Parques Nacionales con...
Con el reciente Real Decreto 12/2008 se completa el régimen jurídico de la Red de Parques Nacionales. La nueva norma asigna nuevas funciones al Consejo de la Red, regula su funcionamiento y precisa su composición, concretando la representación de las diversas asociaciones presentes en el Consejo como forma de participación pública en la Red de Parques Nacionales.
Aprobado el Plan de Contratación Pública Verde de la Administración del...
El objetivo del Plan es articular la conexión entre la contratación pública y la implantación de prácticas respetuosas con el medio ambiente, para lo cual se establecen una serie de medidas y se fijan objetivos concretos en algunos sectores de la contratación pública como los de construcción y mantenimiento, transporte, energía, equipos de oficina, papel/publicacones, mobiliario, limpieza, y eventos.
Se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Evaluación de...
El nuevo Texto Refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos aporta con su refundición mayor claridad al marco regulador y prescribe con mayor rotundidad las obligaciones derivadas de las últimas modificaciones legales impuestas por la legislación europea, como las relativas a la participación de las personas interesadas o a la necesidad de hacer pública no sólo la declaración de impacto ambiental, sino además la decisión final sobre la autorización o aprobación del proyecto.
El Convenio Europeo del Paisaje entra en vigor para España
El 1 de marzo de 2008 ha entrado en vigor para España el Convenio Europeo del Paisaje que obliga a reconocer jurídicamente a los paisajes como elemento fundamental del entorno humano, a integrar el paisaje en las políticas territoriales y urbanísticas y en otras que puedan tener impacto sobre el paisaje, y a definir y aplicar políticas de protección, gestión y ordenación del paisaje, mediante la sensibilización, la educación y la formación, la identificación y calificación de los paisajes y el establecimiento de objetivos de calidad paisajística.
Entra en vigor el nuevo impuesto de matriculación que fija los...
Como forma de luchar contra el cambio climático se reestructura el impuesto de matriculación sustituyendo la cilindrada de los vehículos por las emisiones de dióxido de carbono como criterio de determinación de los tipos impositivos. Estos tipos ya no son dos sino cuatro para cada uno de los epígrafes o categorías de vehículos, y van desde el 0% para los vehículos que emiten menos de 120 g/km, al 14'75% para los que emiten igual o más de 200 g/km.
Aprobada la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
La nueva Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad moderniza el régimen jurídico básico del patrimonio natural (bienes y recursos naturales relevantes) y de la biodiversidad (variabilidad de la fauna y la flora), armonizando los instrumentos y espacios naturales protegidos tradicionales en nuestro ordenamiento con los previstos en la normativa internacional y comunitaria, con el objetivo de conservar el patrimonio natural y la biodiversidad, y garantizar su uso sostenible, su mejora y su restauración.
Se modifica el Reglamento comunitario relativo al traslado de residuos y...
Tras la elaboración en 2006 de un nuevo Reglamento comunitario relativo al traslado de residuos, dos recientes Reglamentos modifican y complementan esa regulación. La modificación afecta a la documentación e información requeridas para el traslado de residuos. El otro Reglamento establece los procedimientos que deben seguirse para la exportación, con fines de valorización, de determinados residuos a determinados países no comunitarios.








