LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

02/10/2023. 00:00:43

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Dirección:

C/ Ganduxer 90, ppal.
08021 Barcelona

eMail:

info@sanahuja-miranda.com

Web:

www.sanahuja-miranda.com/es

Sanahuja & Miranda es un reconocido despacho de abogados de Barcelona. Cuenta con 30 años de experiencia y está compuesto por un equipo de más de 30 profesionales cualificados; abogados y economistas especializados en todas las áreas precisas para el asesoramiento integral a particulares y empresas.

En particular, cuentan con capacidad y gran experiencia en asuntos relacionados con contratos de operaciones financieras, tales como los de swap, así como todo tipo de actuaciones vinculadas a conflictos resultantes de los abusos en la contratación de productos financieros, por parte de las entidades bancarias.

Su cartera de clientes abarca desde particulares y  pymes hasta grandes empresas líderes en sus respectivos sectores.

PUBLICACIONES

Empleados de hogar: ¿más protección legal?

El salario para una jornada completa será como mínimo el Salario Mínimo Interprofesional correspondiente al año en curso, siendo para el 2019 de 900€...

Oponerse a la demanda del banco por deudas en una tarjeta...

Los bancos hacen efectiva la interposición de un procedimiento monitorio contra el consumidor por tratarse de un procedimiento breve y sencillo. Las deudas dinerarias están reguladas por la Ley de Enjuiciamiento Civil, Art. 812 y siguientes Pagar la deuda que se le reclama es una opción no recomendable ya que se perdería la posibilidad de recuperar los intereses abonados de más, mientras que ignorar la reclamación equivaldría a admitir la deuda

El 80% de las empresas familiares no sobreviven a la tercera...

Uno de los errores que cometen las empresas familiares es no planificar correctamente la sucesión

Nulidad de las tarjetas revolving: nuevo frente ante las entidades bancarias

Las tarjetas revolving son un crédito al consumo que habitualmente conllevan unos intereses usureros que llegan a más del 25%. Los afectados ahora pueden...

Reclaman que cualquier juzgado de primera instancia pueda aceptar a trámite...

Los juzgados dedicados exclusivamente a las denuncias de particulares contra las entidades financieras para reclamar la devolución de las cláusulas suelo están colapsados. Desde...

¿Pueden controlar las empresas el uso de los móviles y otros...

La Constitución Española y el Estatuto de los Trabajadores son los principales textos jurídicos que amparan el derecho de los trabajadores a la intimidad en esta materia. Sentencias firmes del TC y el TS establecen que el control por parte del empleador de los dispositivos electrónicos utilizados por los empleados deben seguir los criterios de idoneidad, necesidad, proporcionalidad, justificación, ponderación y equilibrio.

¿Desconectar del trabajo? España se encamina a reconocer este derecho laboral

AXA ha sido la primera compañía que ha dado el paso de incluir el derecho de desconexión de los trabajadores en su convenio, como ya lo hicieron otras empresas como Volkswagen en Alemania o Michelin y Orange en Francia. También lo han regulado en sus convenios colectivos Banco Santander e Ikea. En Francia, los convenios colectivos ya hacen constar una aplicación concreta que limita las llamadas y los correos electrónicos para evitar el riesgo de estrés y el desgaste profesional.

¿Qué ocurre si los herederos de una persona fallecida ignoran que...

El desconocimiento de la existencia de un contrato de seguro de vida podría ocasionar a los herederos pérdidas de miles de euros. ...

La ‘Ley Kelly’ corregiría las carencias en los derechos de los...

Las reclamaciones que incluye el manifiesto de la asociación ‘Las Kellys’ tienen coherencia desde el punto de vista jurídico, especialmente en aspectos como la...

La mayoría de sentencias sobre los gastos hipotecarios son favorables al...

El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados es el principal elemento a tener en cuenta debido a la disparidad de criterios entre la Sala administrativa y la Sala civil del Tribunal Supremo. Representa el pago de un porcentaje sobre la escritura notarial que varía según la Comunidad Autónoma en la que se formalice la hipoteca, pero por el que los hipotecados pagan una media de 3.000 euros a 4.000 euros.