PUBLICACIONES
La desescalada asimétrica y la vuelta a la actividad desde un...
Para los laboralistas, la medida estrella en los últimos tiempos de COVID 19, viene siendo, sin duda, el ERTE. Mañana, tarde y noche pensamos...
Algunas cuestiones novedosas sobre el Régimen de Protección Social de los...
La Ley 32/2010, de 5 de agosto, por la que se establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores...
Cálculo de indemnización en contrato formativo sin causa
Recientemente, en la Revista Aranzadi Social, ha sido objeto de comentario la STSJ de Castilla-León (Valladolid) núm. 991/2008, de 29 de octubre (AS 2796,...
Trabajadora víctima de violencia de género y cambios en la regulación...
Este análisis se integra en el marco del Observatorio Jurídico-Laboral de la Violencia de Género (www.uma.olvg.es)
Modificaciones en la regulación de las prestaciones por muerte y supervivencia
Real Decreto 296/2009, de 6 de marzo, por el que se modifican determinados aspectos de la regulación de las prestaciones por muerte y supervivencia (BOE de 21 de marzo) Normas modificadas: Decreto 3158/1966, de 23 de diciembre que regula el Reglamento General de Prestaciones Económicas de la Seguridad Social. Orden de 13 de febrero de 1967 por la que se establecen normas para la aplicación y desarrollo de las prestaciones de muerte y supervivencia del Régimen General de Seguridad Social.
Más medidas contracorriente: la lucha imposible (¿) frente al incremento del...
Mediante el Real
Decreto-ley 2/2009, de 6 de marzo -de medidas urgentes para el mantenimiento y
el fomento del empleo y la protección...
Algunas pautas sobre el Régimen Especial de Estudiantes
A) Marco normativo
El art. 10 2 f) LGSS prevé la creación
de un Régimen Especial de Estudiantes -art. 5 e-si bien, no...
Breve panorámica sobre medidas de flexibilidad laboral
Colabora: José Rodríguez Rodríguez, Catedrático de Organización de Empresas
La libre prestación de servicios del Abogado en el ámbito de...
Novedades en su regulación normativa
Guía práctica breve para la búsqueda del convenio colectivo aplicable
El convenio colectivo estatutario es la fuente de derecho de mayor importancia funcional en el marco de nuestro ordenamiento laboral. La determinación de las condiciones de trabajo, viene determinada, en gran medida, por esta norma jurídica y, sin embargo, es la que quizás aporte más complejidad para su especificación. O dicho de otro modo, es frecuente la falta de datos o criterios precisos que permitan elegir el convenio colectivo aplicable a cada caso concreto. Para ello, hemos querido sintetizar los parámetros legales y las pautas a seguir para establecer una breve guía para la determinación del convenio colectivo de aplicación.









