LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

22/10/2025. 17:55:33
22/10/2025. 17:55:33

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Actualidad Jurídica

spot_img

Actualidad TR

El Supremo exige a los tribunales una motivación reforzada para denegar la suspensión de la deuda tributaria que ha sido garantizada en la vía administrativa

La sentencia introduce un matiz en la jurisprudencia precedente con miras a satisfacer en mayor medida la seguridad jurídica La Sección Segunda de la Tercera del Tribunal Supremo se ha pronunciado, en la sentencia de 20 de octubre de 2025 -recurso de casación nº. 6341/2023- sobre la suspensión de los...

“Un abogado solitario es un abogado amenazado”

"Es fundamental que la abogacía hispana se implique todavía más en la UIA" "En un mundo en el que las relaciones económicas y jurídicas están globalizadas, debe haber un orden público globalizado a nivel mundial" "Como aragonés, defiendo la universalidad, pero también mi derecho foral. Como miembro de la UIA, soy firmemente partidario del respeto de la pluriculturalidad jurídica, a la par que de la necesidad de proteger los valores comunes a la humanidad" "La UIA ha sido pionera y sigue siendo líder en lo que ella bautizó hace ya muchos años como defensa de la Defensa" "¿Que la Justicia está un poquito politizada? No es, desgraciadamente, exacto. En más de un caso, está muy politizada y eso es catastrófico"

“No a la censura o a la regulación, los medios deben determinar qué se difunde y qué no”

"El hecho de que la administración norteamericana haya colocado a España en su lista negra (la Lista 301) se debe precisamente a que hay un fraude masivo, frente al cual no hay respuesta, ni reacción, de políticos, jueces o fiscales" "La última película de Almodóvar se estrenó el 18 de marzo, y el 20 ya se había colgado en internet" "Desde siempre han visto la red como algo moderno, "cool",  capaz de movilizar a los jóvenes, y con quien no es conveniente enfrentarse. Y ello, sumado a cierto grado de desconocimiento del derecho de propiedad intelectual en algunos ámbitos, ha propiciado que conductas ilegítimas sean comunes" "No es bueno que los miembros del Consejo del Poder Judicial se nombren siguiendo la italiana lottizzacione, que es lo que ha llevado a Italia a su actual situación de caos" "Hasta hace muy pocos años trabajamos pensando que nuestro savoir faire tenía que ser nuestra mejor tarjeta de presentación. Nuestros consultores no nos quitaron la razón, pero nos convencieron de que el faire savoir también era importante" Licenciado en Derecho por la Universidad de San Pablo-CEU y Máster en Administración y Dirección de Empresas por el Instituto de Directivos de Empresa IDE-CESEM, es un reconocido experto en "copyright" (propiedad intelectual) y derecho audiovisual. Además, se desempeña como profesor habitual en cursos de Máster y postgrado de distintas universidades españolas e internacionales. Sobre todo en materia de contratación y gestión financiera de coproducciones cinematográficas. José Antonio es, además, Secretario General de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales - EGEDA y ha participado activamente en la creación de la Corte de Arbitraje para la defensa de los derechos audiovisuales en Iberoamérica (IBERMEDIA). Entre sus obras más destacadas podemos señalar su estudio sobre "El régimen legal de la coproducción audiovisual" (Madrid 2000), la "Introducción al Derecho Audiovisual" (Madrid 1995), la obra colectiva electrónica "Jurisprudencia española de Propiedad Intelectual" o su reciente participación en la obra "Incentivos fiscales para la producción y la coproducción audiovisual en Iberoamérica, Canadá y Estados Unidos" publicado por el Centro Latinoamericano de Entrenamiento y Asesoría Audiovisual, con la colaboración de EGEDA y la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica.

“Las barreras técnicas son la principal herramienta para evitar la fuga de información, pero no las únicas”

“Es necesario fomentar el conocimiento de esta Ley entre los empresarios y sin ninguna duda estos deben explicar a sus trabajadores cuales son los límites en el uso de los datos” “Un buen abogado básicamente tiene que tener interés y sobre todo que le guste su trabajo para enfrentarse a diferentes retos cada día y poder resolver las cuestiones que plantean los clientes”.  

“Muchas empresas empiezan a contar en sus equipos externos de abogados con un penalista, y tienen perfectamente estandarizados los protocolos de actuación”

El innovador modelo de empresa que presenta esta firma tiene como principal objetivo el adaptarse al creciente fenómeno delictivo económico, que, por su especial...

“Estados Unidos no permitirá que su Gobierno sea juzgado por tribunales extranjeros”

"Incluso Obama, el presidente más progresista desde Carter, nunca dejará que eso ocurra" "El Derecho Internacional prevé que el Gobierno español se dirija al de los Estados Unidos a través de canales diplomáticos y no que un juez extranjero trate de condenar a sus miembros por un caso de tortura" "Estados Unidos ha ignorado el Derecho Internacional, la importancia de las alianzas, ha encarcelado a personas inocentes y ha llevado a cabo acciones que han resquebrajado el orden internacional debido a las violaciones de derechos que se han desarrollado" "Todos los países quieren atajar el terrorismo y aumentar las alianzas con otras naciones, pero prefieren hacerlo de la manera más barata posible"  

“La nano-abogacía podrá llegar a ser muy rentable, pero será otra profesión”

"¿Modificaciones sobre la Ley? Cero. Borrón y cuenta nueva, que es lo que parece que finalmente se hará". "El vendaval de los últimos tiempos se ha llevado por delante todo un sistema económico/financiero cimentado sobre montañas de opiniones legales, auditorias y calificaciones de círculos mágicos, de logotipos de diseño".  "Determinadas áreas de actividad profesional siguen secuestradas -en términos coloquiales- por un club blindado de "iniciados" al que se accede por un sistema prácticamente de bola negra". "El grado de agresividad y creatividad comercial -legítima siempre que no rompa el límite deontológico- de los grandes no siempre puede ser neutralizado por el medio o el pequeño despacho" "La judicatura es un estamento de enorme profesionalidad, cualificación y abnegación, que tiene que nadar contra corriente en un entorno de carencia de medios y de sobrecarga de trabajo que convierte en ineficiente el sistema judicial en su conjunto". "El marketing permite recordar que un despacho profesional es una empresa de venta de servicios y que la excelencia profesional puede ser un presupuesto esencial del éxito profesional pero que, además, hay que saber hacer que el mercado la perciba y la valore".

“No hay nada más práctico que una buena teoría”

Esta entrevista se incluye en la sección "El rincón del preparador", de la Revista Registradores (nº 47, noviembre - diciembre 2008), del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. 

“Las alianzas son una gran oportunidad para un despacho pequeño”

"La toma de decisiones en tu despacho, cuanto antes mejor" "Muchos abogados que empiezan (en realidad todos empezamos cada día) no se atreven a tomar decisiones, no saben lo que quieren, por dónde ir, por dónde empezar o salir del problema de falta de clientes" "Primero el cliente. Por último y no menos importante: Innovación tecnológica, reinvertir en la empresa y tomar decisiones sobre recursos humanos que es muy importante pues es la mejor inversión del despacho" "Los abogados perdemos mucho tiempo con asuntos que competerían a abogados en prácticas o ayudantes como es la administración de expedientes y del propio despacho"

“Nuestro modelo de justicia gratuita es excelente”

"La recepción entre la comunidad jurídica del Centro de Responsabilidad Social de la Abogacía ha sido extraordinariamente positiva" "La justicia española sobrelleva una crisis histórica, que, en momentos de tensión, como los que vivimos, se hace más patente" "Creo que la abogacía en América Latina tiene todavía más influencia anglosajona que española"
spot_img

Entrevistas
ofrece el resultado de los cuestionarios formulados a distintas personalidades del mundo del Derecho. Despachos, órganos colegiados como colegios de abogados, colegios de procuradores y otras instituciones copan el espacio en esta sección, que está permanentemente actualizada mediante las preguntas y respuestas que muestran el pulso de la actualidad jurídica..