LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

15/03/2025. 12:53:20
15/03/2025. 12:53:20

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

La factura digital y la Ley Antifraude

¿Me permites que te hable de una Ley?

No, claro que no, de leyes no te voy a hablar, sería algo más que ostentoso por mi parte. Aunque en este artículo, sí te voy a referenciar una de las leyes que afecta directamente a softwares que implementamos para las empresas: la ley antifraude.

Para nosotros, los informáticos profesionales, el asesoramiento y la consultoría han pasado a ser servicios de gran relevancia en nuestro día a día. Si bien hace años, nos dedicábamos a desarrollar e instalar soluciones en los ordenadores, hoy por hoy, es tan la oferta de aplicaciones que existe en el mercado que lo primero debe ser identificar las ventajas y prestaciones de los programas que pueden necesitar los clientes, y después, asesorarles sobre el mejor según sus circunstancias, tamaño de empresa, actividad… Puede que te preguntes ¿por qué hoy he decidido tratar este tema? Bien sencillo, tengo dos razones:

  • En primer lugar, aunque sabes que la Ley antifraude es de 2021, la tenemos muy presentes porque en los próximos meses, la facturación electrónica va a ser obligatoria para todos, empresarios y autónomos en todas las Comunidades Autónomas.
  • Y en segundo lugar, porque quiero avisarte de que si no la tienes ya implementada, te animes a hacerlo y aproveches las ayudas del Kit Digital, aún vigentes y con fondos. Estas subvenciones, a fondo perdido, posibilitan a pymes y autónomos aprovechar diferentes soluciones digitales para actualizarse y optimizar su rendimiento. Por experiencia como agente digitalizador (camino de los dos años ya) puedo decirte que el pack de factura electrónica es uno de los más demandados.

La Ley 11/2021, conocida popularmente como ley antifraude, alude directamente a la contabilidad de las empresas y afecta a la Ley General Tributaria. Sólo por recordar; incide en la obligatoriedad de utilizar programas homologados de facturación electrónica.

¿Qué requisitos debe cumplir tu programa de contabilidad para que la Administración lo valide?

El software de facturación homologado debe cumplir un conjunto de medidas que evite  la contabilidad paralela. Y además, debe permitir la emisión de facturas con un sistema de lectura QR y el envío de las facturas a la Administración Pública de forma automática.

Por su parte, nuestro gobierno exige que el software para la factura electrónica debe favorecer la integridad de los datos, la conservación de las facturas, así como su fácil legibilidad y accesibilidad. Entre las medidas, también exige que los programas homologados no permitan posibles alteraciones ni omisiones e interpolaciones. Añaden, además, que los programas permitan el seguimiento o la trazabilidad de las gestiones entre las empresas implicadas en las transacciones y que sean fácilmente actualizables.

Quiero destacar que el uso de este tipo de softwares no solamente te ayuda a cumplir con la legalidad, sino que también son herramientas muy recomendables para agilizar la contabilidad y ahorrar costes en el bufete. Ahora verás por qué.

Sin duda alguna, sustituir una interfaz personalizada, con los datos de la empresa ya integrados, y los campos prediseñados para emitir facturas e informes con agilidad, no tienen nada que ver con las dichosas hojas de cálculo, ¿no crees? La experiencia nos cuenta que evita problemas vinculados a la gestión de la documentación contable. Y aunque en muchos despachos se ha dado el paso para mejorar también en el departamento contable optando por trabajar en la nube, aún no se han librado del Excel.

Los técnicos que apostamos por la liberación en los entornos colaborativos, nos hemos preocupado de seleccionar programas de facturación que también lo permitan. Así que ambas cuestiones son compatibles: trabajar con software a medida para la contabilidad digital y compartir funciones en la nube.

Lo mejor es sin duda optar por softwares de facturación que permitan la personalización de funciones. Utilizar un programa no siempre tiene que ser limitarse a usar las opciones que trae de serie.  Un consultor tecnológico puede ayudarte a elegir, y también asesorarte sobre qué puedes personalizar para que la aplicación se ajuste a tus necesidades reales. Así podrás aprovechar las ventajas de un programa de facturación electrónica que sea legal y funcional.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.