Según un estudio de Randstad, la crisis lleva a ocho de cada diez españoles a pasar más horas en su puesto de trabajo. Beatriz Narciso, Senior Consultant B2M, firma de selección y consultoría de RRHH en niveles de mandos intermedios, puestos técnicos y perfiles especializados con un alto nivel de cualificación nos comenta que "el mejor abogado sabe aprovechar su tiempo y organizar su trabajo para ser efectivo y buen profesional. No por estar mas horas eres el mejor" Carolina Banegas, Senior Associate de Signium Internacional especializada en Legal puntualiza que "poder tratar con las mejores empresas nacionales e internacionales que operan en el país y formar parte de las grandes operaciones y asuntos, es un motivo de orgullo y satisfacción para los profesionales que tanto se han esforzado y preparado para llegar a donde están"
El presentismo se instala en las relaciones laborales de los españoles. Ocho de cada diez profesionales reconocen que pasan más horas de las establecidas en su puesto de trabajo, según una encuesta que ha elaborado Randstad, empresa líder en soluciones de recursos humanos, para establecer una radiografía de la situación actual del mundo del empleo. Nosotros hemos indagado un poquito en el mundo de la abogacía.

Si la cifra es llamativa por su elevada proporción, adquiere un mayor significado si se compara con el último sondeo realizado. En sólo dos años ha aumentado en España el presentismo en cuarenta puntos porcentuales, lo que supone pasar del 45% registrado en 2010 al 85% actual. Si se analizan los factores, la actual situación económica se convierte en el principal motivo esgrimido.
De hecho, seis de cada diez trabajadores admiten que se quedan más tiempo en su puesto de trabajo sólo por el miedo a perder el empleo, mientras que un 24% de los encuestados asegura que la falta de personal en su empresa es la principal causa. En ambos casos la crisis ha incidido en el aumento del presentismo en España.
En el lado contrario de la balanza, sólo un 15% de los trabajadores encuestados por Randstad asegura que no trabaja más horas de las previstas. Esta cifra supone un descenso de cuarenta puntos porcentuales respecto al sondeo elaborado en 2010.
Vamos a la Abogacía
Carolina Banegas, Senior Associate de Signium Internacional especializada en Legal sabe bien que se dedican muchísimas horas al trabajo en despacho, pero puntualiza que "si bien es verdad que el sector legal de alto nivel es muy exigente en cuanto a dedicación, también ofrece grandes satisfacciones. Poder tratar con las mejores empresas nacionales e internacionales que operan en el país y formar parte de las grandes operaciones y asuntos, es un motivo de orgullo y satisfacción para los profesionales que tanto se han esforzado y preparado para llegar a donde están". Sigue diciendo que "En mi opinion el mejor abogado sabe aprovechar su tiempo y organizar su trabajo para ser efectivo y buen profesional. No por estar más horas eres el mejor, ya que los resultados de un buen hacer demostraran que el que menos puede estar en el despacho mas produce y eficiente es. El estar por estar nunca es bueno, pero cuando hay que quedarse el buen abogado se quedara hasta que este todo en orden."
Nos preguntamos si la presencia física en el despacho de gran cantidad de horas depende de que se trate de un despacho nacional o internacional. Beatriz Narciso, Senior Consultant B2M, firma de selección y consultoría de RRHH en niveles de mandos intermedios, puestos técnicos y perfiles especializados con un alto nivel de cualificación que comenta a Legal Today que "la dedicación de los abogados no responde a la nacionalidad de su despacho, sino más bien al departamento de que se trate y a la tipología de los asuntos que en ellos se lleve. La mayoría de los despachos británicos implantados en España y alguno de los americanos son despachos que basan su negocio en operaciones de corporate y financiero, lo que supone importantes picos de trabajo en determinados momentos, también en parte provocado porque el apalancamiento (es decir, el ratio socio por asociado) es inferior en estos despachos que en los españoles o en las Big4. No obstante, los despachos españoles de más renombre y las Big4 también participan en estas operaciones y, por tanto, son exigentes en cuanto a número de horas en determinados momentos".
"Cuando se trata de un asunto realmente importante y que condiciona una decisión definitiva para el cierre de una operación -nos comenta Beatriz Narciso- por supuesto que hay que contestar, mandar y estar activo para que el lunes vaya todo sobre ruedas por la confianza creada de la implicación en el asunto. Pero hay que saber diferenciar entre lo importante y lo innecesario".
Carolina Banegas profundiza
en el argumento "si hablamos de prácticas, quizás M&A, Corporate Tax y
Financiero sean las mas absorbentes independientemente de la nacionalidad del
despacho, si bien es verdad que Procesal también requiere una dedicación
extra cuando surgen plazos de corto cumplimiento y que no admiten
aplazamiento. Esto no quiere decir que las demás prácticas sean "relajadas",
sino que experimentan menos picos de trabajo que las mencionadas anteriormente.
Los despachos "top" del ranking nacional ofrecen a sus clientes un servicio
"premium" que implica dedicación 24/7 a un altísimo nivel de calidad, que no
les permite un minuto de descanso. Esto sucede en los despachos de abogados,
pero también en otras compañías del sector servicios como pueden ser las
consultoras de alto nivel o las auditoras".
Eficiencia y rentabilidad de un despacho de abogados
Si se trata de tener beneficio, pensemos a apoyémonos en buen material
Una simple coma mal usada en un texto jurídico puede ocasionar graves problemas