LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

01/07/2025. 13:48:25
01/07/2025. 13:48:25

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

spot_img

Ratifican la condena de cinco años de prisión a una empleada de hogar que extrajo 76.600 euros de la cuenta bancaria del matrimonio mayor que cuidaba

El TSJ de Castilla y León concluye que las pruebas que enervan el derecho a la presunción de inocencia de la acusada son “convincentes y coherentes” El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha ratificado el fallo dictado por la Audiencia de Ávila que condenó a una empleada...

La inscripción del cese o dimisión del administrador. Efectos sobre la responsabilidad

La práctica pone de manifiesto que no son pocos los casos en los que, por distintos motivos, el cese o la dimisión del administrador...

Sumisión a jurisdicción o arbitraje en el extranjero: globalización versus nacionalismo jurídico

Recientemente, ha caído en mis manos la convocatoria de una interesante jornada cuyo objeto era analizar la validez de las cláusulas de sumisión a...

Convenio Internacional de protección del patrimonio cultural sumergido

El autor da cuenta de la entrada en vigor del Convenio de Paris de 2001 sobre la protección del patrimonio cultural sumergido y destaca sus principales notas características.

Los contratos de construcción y reparación de buques en el mercado actual

El autor ofrece algunas claves del estado actual de la regulación del contrato de construcción naval sobre la base de las conclusiones extraídas de...

Responsabilidad de Administradores y Concurso

El autor analiza el ámbito de aplicación de los artículos 8.6 y 48.2 de la Ley Concursal. Las diferentes interpretaciones que pueden efectuarse del...

¿Qué son las cuotas participativas?

En este artículo se analizan, a grandes rasgos, la naturaleza y regulación de las cuotas participativas, valores negociables que han despertado cierto interés en...

Nuevas reglas para el transporte marítimo internacional: ¿Déjà Vu?

El Grupo de Trabajo sobre Derecho del Transporte de UNCITRAL acaba de aprobar el texto del Proyecto de Convenio de las Naciones Unidas sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercancías Total o Parcialmente Marítimo. Se trata de un nuevo intento por ofrecer una solución uniforme y global a la regulación de este sector, que durante el siglo XX no ha sido modélica. Pero no es un Proyecto inocuo pues, por un lado, incide directamente sobre intereses enfrentados en el tráfico marítimo. Y, por otro lado, asume una vocación de regulación del transporte multimodal no compartida por todos. En todo caso, el Proyecto abre un periodo de reflexión que esperamos de mejores frutos que los que se han visto hasta la fecha en este sector.

Una década de reflexión sobre la posición jurídica del consignatario de buques: ¿Justicia o qué?

La STS 27-11-2007 plantea un futuro más que incierto para la salud jurídica de los consignatarios de buques españoles al considerarles en todo caso responsables de los daños a las mercancías transportadas en buques objeto de su consignación. La sentencia se equivoca tanto en su calificación jurídica de la realidad empresarial de este sector como en la propia interpretación de las normas vigentes aplicables a estos operadores. Y lo hace desde una perspectiva localista defensora de los intereses supuestamente más débiles, pero que está en contradicción con la propia naturaleza de las cosas y las exigencias inevitables de la globalización jurídica.

La abogacía marítima en la España del siglo XXI (I)

Carlos Llorente, abogado experto en derecho marítimo y consultor de la Gertrude Ryan Foundation, habla sobre cómo está la profesión dentro de este sector...
spot_img