
- Podemos afirmar sin ningún género de dudas que el cultivo de la disciplina de la oratoria forense es imprescindible para el abogado del siglo XXI
- Una buena preparación oratoria favorecerá la seguridad y confianza del abogado en sí mismo, incrementando con ello su autoestima profesional
Proveniente del latín «orare», cuyo significado es «hablar o exponer en público», el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define a la oratoria como el «arte de hablar con elocuencia; de deleitar, persuadir y conmover por medio de la palabra».
Tradicionalmente considerada como el género judicial oratorio, centrado en la comunicación oral que se produce frente a los jueces con la intención de defender o acusar a alguna persona en relación a asuntos pasados, de justicia e injusticia, la oratoria forense puede definirse como un género de la oratoria practicada en los actos procesales (audiencias y vistas) ante los juzgados y tribunales de Justicia, a través de la cual las partes, o con mayor frecuencia sus letrados, resumen ante el juez o los magistrados los hechos, las pruebas y los fundamentos de derecho que apoyan su tesis y su petición de un pronunciamiento favorable a los intereses de parte.
Pero, ¿es importante la oratoria para el abogado?
¿Quieres leer el contenido completo y el resto de publicaciones de AJA 979?