LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

28/11/2025. 04:59:06
28/11/2025. 04:59:06

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

InicioDerecho PúblicoDerecho Constitucional
spot_img

El TJUE avala que un Estado miembro exija certificado a fondos no residentes para aplicar exención fiscal

La resolución responde a una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Arbitral Tributário portugués en relación con el fondo Santander Renta Variable España Pensiones El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que la libre circulación de capitales no impide que un Estado miembro exija a los...

Reglamentos taurinos y fiesta, ¿nacional?

Tradicionalmente se ha llamado a los toros la “Fiesta Nacional”. Comparte, pues, denominación con la “Fiesta Nacional de España”, término con que se designa...

Diagnóstico preimplantacional y selección genética

El 14 de octubre de 2008 tuvo lugar en Sevilla el nacimiento -por primera vez en España- de un bebé seleccionado genéticamente, destinado a...

“Posibles cambios en la Constitución Española”

El profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia, Luis Jimena Quesada, habla sobre una posible reforma de la Constitución Española. ...

¿Qué hacer ante jurisprudencias contradictorias? (y II): divergencias a escala supranacional

Tras advertir que, en lo que concierne a España, los principales conflictos interpretativos de orden internacional pueden derivar de la acción paralela del TEDH y del TJUE, el autor mantiene que el operador jurídico habrá de hacer valer la jurisprudencia del TEDH si es más favorable, por imposición del propio ordenamiento jurídico de la UE. Pero ello es insuficiente, revelándose necesaria la adhesión de la UE al CEDH propugnada por el Tratado de Lisboa de 2007.

¿Qué hacer ante jurisprudencias contradictorias? (I): nivel nacional versus nivel supranacional

El autor sostiene que, en caso de interpretaciones jurisprudenciales divergentes entre el TC y el TEDH (de manera ostensible, en materia de reagrupación familiar y de contaminación acústica, sobre la base del derecho al respeto de la vida familiar y del domicilio -arts. 18 CE y 8 CEDH), el operador jurídico interno habrá de optar por la jurisprudencia del segundo, a tenor de las cláusulas de apertura internacional impuestas por la Constitución española (en especial, arts. 10.2 y 96.1).

¿Qué hacer con la STC de los Albertos? (I): Respuestas de praxis jurídica

La STC de los Albertos genera inseguridad jurídica y una irrazonable interpretación de la tutela judicial efectiva claramente contradictoria con la jurisprudencia europea y con el propio modus operandi de la jurisdicción constitucional. Por ello, existen serios motivos para articular una doble reacción jurídica frente a ella: en el caso de las víctimas directas, la presentación de una demanda ante el TEDH; y, en el supuesto de potenciales perjudicados (supuestos similares en estado de litispendencia), la invocación de la jurisprudencia del Pleno del TC sobre la materia anterior a 2005 con apoyo a su vez en la jurisprudencia del TEDH.

¿Qué hacer con la STC de los Albertos? (y II):

La doctrina sentada en la STC de los Albertos introduce una interpretación desafortunada del derecho a la tutela judicial efectiva que genera cuando menos dos inconsistencias jurídicas: la primera, una postura sobre la prescripción de los delitos que favorece la impunidad y, correlativamente, una ficticia consecuencia de presunción de inocencia que puede dar lugar a una especie de “efecto boomerang” ante el propio TC; la segunda, un paradójico deseo de los potenciales delincuentes de que la justicia sea tardía para ganar la prescripción de los delitos.

Libertad de expresión y delitos de amenazas

El autor defiende una resolución del TC que deja sin coartada alguna a los que exigen la libertad de expresión como patente de corso para perpetrar delitos de amenazas o del enaltecimiento del terrorismo.

Legitimación Procesal de los grupos parlamentarios

El autor defiende un supuesto de legitimación procesal de los grupos parlamentarios que les permita defender sus derechos e intereses más allá del recinto amurallado del Parlamento.
spot_img
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.