LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 15:50:13
26/11/2025. 15:50:13

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El INE confirma que el estancamiento de la economía española

Reuters

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó el viernes que la economía española se estancó en el tercer trimestre como había pronosticado recientemente el Banco de España.

Unos señores en un banco en el centro de Madrid

Según la oficina española de Estadística, el Producto Interior Bruto (PIB) registró una tasa intertrimestral del cero por ciento ente los meses de julio y septiembre frente a un crecimiento de dos décimas en el trimestre anterior.

En términos interanuales, la economía creció un 0,8 por ciento en el tercer trimestre frente a un crecimiento revisado del 0,8 por ciento en el segundo trimestre (ant. 0,7 por ciento) y una décima por encima de la estimación del Banco de España para este tercer trimestre.

Según el INE, en el tercer trimestre se ha registrado una composición similar a la del trimestre anterior, con una demanda externa que continúa mostrando una elevada aportación al crecimiento, neutralizado parcialmente con la contribución negativa de la demanda nacional.

"El INE ha confirmado el estancamiento de la economía en el tercer trimestre del año y el cuarto trimestre no tiene buena pinta por lo que podríamos estar rozando la recesión en el primer trimestre de 2012", dijo Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors.

"Como dice el INE, la composición es similar a la del trimestre anterior, con una aportación positiva al crecimiento del sector exterior, que contrasta con la debilidad de la demanda interna, esto debido básicamente a la contribución negativa del gasto público, lo que es bueno para los mercados financieros y malo para la economía real", añadió Ponte.

Las negativas previsiones macroeconómicas divulgadas el jueves por la Comisión Europea, que no ve un crecimiento para España superior al 0,7 por ciento para este y el próximo año, se sumaba a la impresión generalizada de que la economía del país podría entrar en recesión (dos trimestres consecutivos de contracción económica) a principio del próximo año además de incumplir con el calendario de consolidación fiscal este y los próximos ejercicios.

El Gobierno había estimado que la economía doméstica crecería un 1,3 por ciento en el conjunto de 2011 y que reduciría el déficit público gradualmente en los próximos años hasta un nivel ligeramente inferior al 3,0 por ciento en 2013.

Como ya había anunciado anteriormente, el INE reiteró que los datos divulgados este viernes constituyen la primera difusión del PIB trimestral, en términos de volumen, de la nueva base 2008 de la Contabilidad Nacional Trimestral de España y revisan los anteriormente estimados en el contexto de la base 2000 de las cuentas nacionales.

La Oficina de Estadística difundirá los datos completos de esta serie el próximo 16 de noviembre.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.