LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 13:59:46
26/11/2025. 13:59:46

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

La troika va a Grecia; Merkel dice que el rescate podría cambiar

Legal Today

Grecia afronta el miércoles una nueva prueba en momentos en que los auditores internacionales se dirigen hacia Atenas, y Alemania sugirió que un nuevo rescate podría ser renegociado mientras se discute si los acreedores privados deberían asumir mayores pérdidas.

La policía griega empuja a un manifestante durante una manifestación contra las medidas de austeridad junto al parlamento en Atenas

El equipo auditor de la "troika" integrada por la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará el miércoles y comenzará el jueves las conversaciones sobre el plan del Gobierno griego para profundizar los recortes y subir los impuestos.

Esto permitirá que Atenas cumpla sus compromisos bajo un segundo programa de ayuda que líderes de la UE acordaron en principio en julio, que también desencadenó un nuevo ciclo de huelgas y protestas.

Sin embargo, la canciller alemana, Angela Merkel, sugirió que partes del nuevo rescate de 109.000 millones de euros para el endeudado país podrían ser revisadas, dependiendo del resultado de la auditoría de la troika.

"Debemos aguardar y ver lo que la troika (…) descubra y lo que nos diga (sobre si) tendremos que renegociar o no", dijo a la cadena de televisión estatal griega NET, sin ofrecer mayores detalles.

Alemania ha dicho repetidamente que las negociaciones sobre los detalles del segundo acuerdo de rescate sólo podrán comenzar cuando la troika anuncie que Grecia ha cumplido los requisitos para recibir un sexto tramo de ayuda bajo el primer rescate acordado en 2010.

El segundo rescate busca aliviar la carga de deuda de Atenas al imponer una pérdida de un 21 por ciento a los tenedores privados de bonos griegos. Sin embargo, muchos economistas creen que una pérdida de un 50 por ciento sería necesaria para hacer viable la deuda del país.

El diario Financial Times declaró que existe una división en la zona euro sobre el acuerdo. Citando a responsables europeos de alto rango, dijo que hasta siete de sus 17 países argumentaron que los tenedores privados de bonos deberían sufrir mayores amortizaciones.

Elementos de línea dura en Alemania y Holanda lideran los llamamientos a fijar mayores amortizaciones pero afrontan una feroz resistencia de Francia y el BCE, que temen mayores ventas de acciones de bancos europeos con grandes tenencias de bonos griegos.

El Bundestag, la Cámara baja del Parlamento alemán, votará el jueves la ampliación de la capacidad de la Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF, por su sigla en inglés), como acordaron los líderes de la UE en 21 de julio.

Merkel afronta una revuelta dentro de su campo conservador y podría tener que depender del apoyo de los Social Demócratas y Verdes de oposición para conseguir la aprobación de la medida, lo que dañaría su autoridad.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.