LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

26/11/2025. 13:59:47
26/11/2025. 13:59:47

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Patxi López plantea un acercamiento de los presos de ETA

El lehendakari, Patxi López, propuso el jueves consensuar cambios en la política penitenciaria que permitan el acercamiento de presos de ETA al País Vasco, y sugirió que Sortu, la formación a la que se impidió presentarse a las elecciones locales de mayo de este año por sus vínculos con la banda armada, sea legalizada.

López en Vitoria el 26 de mayo de 2011

Durante su intervención en el Pleno de Política general que se celebra en el Parlamento vasco en Vitoria, el lehendakari pidió además a los presos que rompan con la banda y asuman la legalidad penitenciaria para permitir su reinserción.

"Proponemos una orientación consensuada, dinámica y flexible de la política penitenciaria (…) dicho consenso, basado siempre en el objetivo de la reinserción, contemplará, entre otras cuestiones, el acercamiento progresivo de los penados, siempre y cuando favorezca esa reinserción", dijo el lehendakari socialista.

La política penitenciaria basada en la dispersión por diferentes cárceles españolas de los presos de ETA comenzó a aplicarse en los años 80, pero desde los años 90 han sido varias las peticiones realizadas por los partidos nacionalistas, el Parlamento vasco y otras instituciones para acercar a los reclusos de la banda a prisiones cercanas al País Vasco.

Madrid siempre ha rechazado estas peticiones, aunque en los últimos años ha concentrado a los presos disidentes en la cárcel vasca de Nanclares de Oca o en la zaragozana de Zuera, cercana geográficamente al País Vasco.

López inscribió sus propuestas en un amplio "acuerdo para la concordia" y recordó además la reciente adhesión del colectivo de presos al Acuerdo de Guernica, que el año pasado pidió a la banda un alto el fuego permanente, unilateral y verificable en su lucha armada por un País Vasco independiente. ETA declaró un alto el fuego permanente, general y verificable en enero de este año.

"Es una buena noticia, porque puede ser un paso más hacia su final", dijo el lehendakari.

"Incluso los presos y sus familias, a los que ETA siempre ha impuesto, mediante el terror, un silencio clamoroso, han abierto una nueva grieta estos días", añadió.

LEGALIZACIÓN DE SORTU

Además, el lehendakari sugirió la necesidad de legalización de Sortu de cara a las elecciones generales del 20 de noviembre, al señalar escuetamente en uno de los puntos de su acuerdo para la concordia que "todas las sensibilidades políticas que aceptan el sistema democrático y asumen el cumplimiento de la legalidad, deben tener un reconocimiento legal".

El pasado 24 de marzo, el Tribunal Supremo prohibió la inscripción de Sortu, que rechazaba en sus estatutos la violencia, en el registro de Interior por considerarlo sucesor de la ilegalizada Batasuna, aunque siete magistrados suscribieron un voto particular contrario al veto. La legalización de Sortu está pendiente de un recurso de amparo presentado ante el Tribunal Constitucional, aunque tanto la Fiscalía como la Abogacía del estado se oponen a la demanda.

Antes de dar a conocer los diez puntos que conforman su Acuerdo para la Concordia, Patxi López hizo una extensa referencia a las víctimas del terrorismo, para convertir su memoria "en un principio moral constitutivo de un futuro libre de la amenaza del totalitarismo, de la violencia y de la vulneración de derechos" y recordó, además de a las víctimas de ETA, a las del GAL, del Batallón Vasco Español "y de otros grupos violentos".

El lehendakari recordó que en 2012, su Gobierno organiza el "Año internacional de la Paz, la Libertad y las Culturas" y anunció la creación del Instituto de la Memoria y la Tolerancia, que se encargará de coordinar los diferentes centros y acciones para recordar a las víctimas, y de gestionar "la memoria de forma inclusiva y sin equiparaciones, y fomentar el relato de lo ocurrido".

El alto el fuego de ETA, que ha matado a más de 850 personas en los 50 años que lleva luchando por conseguir un País Vasco independiente, ha sido recibido con escepticismo por parte del Gobierno central y el vasco, que le piden un abandono definitivo de las armas, mientras las autoridades han continuado debilitando a la banda ETA con arrestos de dirigentes, a menudo en cooperación con Francia.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.