
El pasado 31 de octubre, el Reino Unido era foco de todas las miradas al presentar el primer presupuesto laborista en 14 años, el cual anunciaba una “subida de impuestos por valor de 40,000 millones de libras”.
Como es costumbre, el gobierno justifica la mayor subida de impuestos de los últimos 30 años diciendo que se “debe rescatar a las finanzas británica del agujero negro dejado en las arcas del Estado por parte de la anterior Administración de Rishi Sunak”.
Si bien culpar a los anteriores gobernantes de medidas impopulares está al orden del día, es de agradecer que la ministra haya como mínimo reconocido oficialmente que “aún y tratándose de medidas correctas para el Reino Unido, ello no significa que sean decisiones fáciles de tomar”.
Dicho lo anterior, me gustaría mostraros un resumen rápido de cuáles son las principales novedades fiscales y dejar que vosotros mismos juzguéis si realmente son “tan alarmantes como dicen los titulares”.
1. Nuevas medidas en materia de impuesto de sociedades
Con la intención de proporcionar a las empresas “la certeza que necesitan y la confianza de que el Reino Unido tiene la intención de mantener su posición competitiva entre las principales economías”, el gobierno ha publicado un “tax roadmap” que incluye entre otras, las siguientes medidas:
- Compromiso de mantener la tasa del impuesto de sociedades al 25% durante toda la legislatura (i.e. máximo has verano de 2029), dejando por supuesto, el tipo mínimo del 19% intacto. Si bien uno podría pensar que dicha medida es absurda, creerme que un poco de certidumbre se agradece en un país en el que la tasa aumentó no hace mucho, y en el que siempre ha estado en la boca de muchos seguir incrementado el tipo.
- Se confirma el mantenimiento del sistema de “full expensing capital allowances” que permite a las empresas: (i) deducirse durante el primer año el 100% de la amortización de ciertos activos y maquinaria calificada; así como (ii) deducirse durante el primer año el 50% de la amortización de aquellos activos que cualifiquen dentro de la tasa especial.
- Se ratifica la derogación de las reglas ORIP (i.e. sobre ingresos extraterritoriales en concepto de propiedad intangible) para aquellos ingresos que se generen a partir del 31 de diciembre de 2024.
- Se reafirma que se van a mantener todos los beneficios del “R&D tax credit y del Patent Box”, convirtiendo dicho mecanismo en uno de los más competitivos en el sistema de tributación europea, tal y como ya expliqué en uno de mis anteriores posts.
Cómo también era de esperar, el presupuesto presenta nuevas medidas en materia de “Pillar 2”. Más concretamente, el gobierno se ha comprometido a legislar el mecanismo de “UTPR” con la intención de que el mismo entre en vigor para los ejercicios fiscales empezados a partir del 31 de diciembre de 2024.
Sólo a modo de recordatorio, dicho mecanismo aplica como regla secundaria en aquellos casos en los que la tasa impositiva efectiva en un país es inferior al 15% y la regla de inclusión de ingresos no se ha aplicado completamente.
2. Nuevas medidas en materia de seguridad social e Impuesto sobre la persona física
Por los que respecta a las medidas en materia de seguridad social que impactan a las empresas, el gobierno ha anunciado: (i) un incremento en la tasa estándar de las contribuciones que los empleadores hacen por sus trabajadores del 13,8% al 15% con efecto a partir del 6 de abril de 2025; así como (ii) una disminución de £9.100 a £5.000 en el nivel de ingresos a partir del cual los empleadores empiezan a pagar dichas contribuciones.
A efectos prácticos esto supone que para un empleado con ingresos medios de £36.036, el efecto combinado de las dos medidas será un aumento del 25% en las contribuciones que la empresa deberá hacer a la seguridad social por el mismo.
En cuanto a las medidas que impactan directamente a los empleados, digamos que el gobierno ha dado “una de cal y otra de arena”.
La arena: (i) se ha aprobado el incremento del 6,7% del salario mínimo interprofesional; y (ii) se ha confirmado que no se aumentarán las tasas del IRPF, ni del IVA, ni las contribuciones a la seguridad social para los empleados.
Sin embargo, la cal, los umbrales del IRPF dejan de estar congelado y los mismos van a aumentar de acuerdo con la inflación.
Finalmente, en materia de persona física, el gobierno también ha anunciado un aumento de las principales tasas del Impuesto sobre las Ganancias de Capital del 10% y el 20% al 18% y el 24% respectivamente. Ojo al tema, porque dicha medida, ya entró en vigor para todas aquellas enajenaciones realizadas a partir del 30 de octubre de 2024.
3. Otras medidas…
A modo anecdótico, el gobierno también ha anunciado un incremento del 1,5% en la tasa de interés que las autoridades fiscales cobrarán a los contribuyentes por pagos atrasados en sus obligaciones fiscales. Ello implica, que la nueva tasa será del 4%.
Si bien no es “plato de buen gusto”, es verdad que con ello se intenta fomentar el pronto pago y garantizar la equidad para aquellos contribuyentes que pagan sus impuestos a tiempo.
Conclusión
Si bien cuando el nuevo presupuesto saltó a la palestra, los tabloides se llenaron de titulares que recogían elevados números y titulares tales como “la mayor subida de impuestos en 30 años”. Debo decir que, tras un estudio más pormenorizado, la misma normativa no presenta (bajo mi punto de vista), medidas que uno no podía anticipar dados los tiempos en los que vivimos.
Por lo que moraleja, no juzgues un libro por su portada.
Nota al lector: la opinión expresada en este post es exclusiva de su autor, y en modo alguno puede imputarse o atribuirse a ninguna persona o entidad de su entorno profesional.