
Puccini es el compositor de ópera más representado y popular. La Bohème, Tosca y Madama Butterfly ocupan los puestos tercero, cuarto y quinto en las óperas más interpretadas. La Traviata es la primera y Carmen la segunda.
El genial compositor sentía pasión por las mujeres, se crió en un ambiente femenino. Su padre murió cuando él tenía sólo seis años de edad y su hermano mayor emigró a Argentina donde tuvo una vida miserable y falleció en circunstancias extrañas. Tuvo siete hermanas.
El compositor se denominó a sí mismo en una carta como «apasionado cazador de aves acuáticas, buenos textos y bellas mujeres«. También dijo «Estoy siempre enamorado como un joven de 20 años. El día que deje de estarlo podréis enterrarme».
Era elegante, masculino y seductor. Se cambiaba de ropa cinco o seis veces al día, una mancha en el traje o un color que no entonase le irritaban. Fue considerado como uno de los hombres más elegantes de su época. Estaba siempre rodeado de mujeres. Alma Mahler, escribió en su biografía Mi vida: “Puccini fue uno de los hombres más guapos que conocí en mi vida, me impresionó cuando me lo presentaron en Nueva York en el estreno de La Fanciulla del West”. El compositor tenía entonces cincuenta años y Alma 30.
Puccini tenía predilección por las mujeres jóvenes y las prostitutas. En realidad nunca se enamoraba. Buscaba sexo y compañía.
El compositor se encariñó con la joven empleada doméstica de la casa Doria Manfredi, ella tenía 18 años. Su esposa Elvira se dedicó a decir en el pequeño pueblo donde vivían (Torre del Lago) que les había visto manteniendo relaciones sexuales. Doria no pudo soportar la presión y se suicidó el 23 de enero de 1908. Un médico dictamino que era virgen.
El 1 de febrero los padres de Doria presentaron querella criminal contra la esposa del compositor y el juicio se celebró el 6 de julio. Entre la prueba documental presentada por el abogado de los querellantes había cuatro cartas de Puccini a Doria y su madre. Los abogados de Elvira se equivocaron al aconsejarla que no acudiera al juicio y alegara enfermedad. La sentencia se dictó el mismo día del juicio, y fue condenada por difamación, calumnias y amenazas de muerte a cinco meses de prisión y el pago de una indemnización.
Los abogados de Puccini interpusieron recurso de apelación el 21 de julio. El recurso se fundamentaba en que Elvira era una persona inexperta en asuntos jurídicos, que había actuado influida por sus amigas, que la amenaza de ahogar a Doria en un lago de aguas poco profundas no era creíble y que había actuado llevada por los celos debidos al amor por su marido.
El compositor ofreció a los padres de Doria una indemnización mucho más alta que la que figuraba en la sentencia. Se firmó un acuerdo y renunciaron a la condena de cárcel.
La verdad de la historia es que Puccini no tuvo relaciones sexuales con Doria pero sí con su prima. Giulia Manfredi era la dueña de la cantina La terraza da Emilio ubicada en las inmediaciones de la casa de Puccini. Tuvieron un hijo que se llamó Antonio que a su vez tuvo una hija, Nadia, nieta de Puccini.
Durante años Nadia guardó una maleta con las cartas que Giacomo Puccini escribió a Giulia, su abuela, además de fotografías y una película casera fechada en 1915. Antonio murió a los 66 años víctima de la misma enfermedad que mató a Puccini, cáncer de garganta. Nadia Manfredi tuvo un nieto llamado Giacomo que presentó un gran parecido con su tatarabuelo.
La historia fue descubierta por el cineasta Paolo Benvenuti que filmó la película Puccini e la fanciulla, del año 2008 con la interpretación de Riccardo Moretti, Tania Squillario y Giovanna Daddi. En 2009 obtuvo el Golden Owl Award como Mejor Película en el Leeds Films Festival.
Tony Palmer grabó en 1984 la genial película Puccini. Relaciona él de forma directa a Doria con Liu de Turandot. De forma mágica simultanea imágenes del caso Doria con una representación de la ópera.
Los tristes acontecimientos aparecen también en la serie de cinco horas de la RAI titulada Puccini con Alberto Lionello enmarcada en la colección I Migliori anni della Nostra vita. Es una serie mediocre muy lejos del nivel de la de Verdi. Puede adquirirse en DVD en italiano sin subtítulos.
Mucho mayor interés tiene la serie de la RAI sobre Puccini de George Captains de 2009, que dura tres horas. Está disponible en italiano (sin subtítulos) en YouTube.
La segunda parte de la excelente serie de seis horas de 1995 Famiglia Ricordi recoge también la historia. Está disponible en YouTube en italiano sin subtítulos.
Puccini es un melodrama musical biográfico italiano de 1953 dirigido por Carmine Gallone. Está protagonizada por el actor Gabriele Ferzetti en el papel de Giacomo Puccini y Märta Torén en el de Elvira Puccini. Tiene escaso interés.
La influencia del caso Doria en la música de Puccini le otorga especial relevancia.
En este link el tráiler de la película Puccini e la Fanciulla.