LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

22/03/2025. 19:03:27
22/03/2025. 19:03:27

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

AEDUN&UIMP llevan a estudio el régimen jurídico del personal del SUE y del SECTI

Legal Today

La Asociación para el estudio de derecho universitario (AEDUN) se constituyó, oficialmente, durante la celebración del IX Curso de Régimen Jurídico de Universidades, que tuvo lugar en la Universidad de Sevilla en mayo de 2007, si bien la historia del trabajo de gestores universitarios hecho Congreso tuvo su primer foro de interés general en el I Curso de Régimen del Universidades Públicas, celebrado en la Universidad de Oviedo en 1991. En paralelo, y como lugar de encuentro propio de los asesores jurídicos universitarios, el Palacio de Valdeparaíso de la ciudad de Almagro, bajo el cobijo de la Universidad de Castilla-La Mancha, albergó la primera cita del Seminario sobre Aspectos Jurídicos de la Gestión Universitaria en junio de 1994.

Encuentro UIMP

Veinte años después, La Coruña, en sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, nos brinda la oportunidad de derramar, en el Náutico de esta bella ciudad, debates, análisis y valoraciones, sobre aquellas materias que hacen de la vida diaria de la gestión de las Instituciones Universitarias un laberinto de cambios, incertidumbres y perspectivas inquietantes. Encuentro que no hace sino ahondar y ampliar los fructíferos debates que, a través de la UIMP-Galicia, se llevaron a cabo hace un año en Santiago de Compostela, habiendo dado como fruto un libro de gran éxito, "La reforma del Régimen Jurídico Universitario" de la Editorial Aranzadi.

Circunscribiéndonos a la vorágine que los Boletines Oficiales y los poderes ejecutivos nos arrojan, hemos acometido la interesante tarea de plasmar un Programa gestado para la reflexión y la controversia, de cuyos frutos, mañana, editaremos unas Actas que actuarán de guía y parada obligada de todos aquellos que entre sus manos se administra el Sistema Universitario Español (SUE) y el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). Ambos estadios, del estudio, la investigación y transferencia de resultados, han sufrido en los últimos años una profunda y continuada transformación, habiendo sido los recursos humanos los que han alcanzado una mayor y más controvertida modulación y reestructuración.

Por tanto, deviene en esencial que hagamos un estudio general de la materia, una valoración de los cambios acaecidos, y una reflexión sobre cuáles son objetivos que el SUE y el SECTI debe cumplir, y si tiene los elementos personales necesarios para ello, o bien el régimen jurídico que hemos ido construyendo para ello resulta insuficiente y/o confuso.  Debiéndose terminar el análisis, como no podía ser de otro modo, con la aportación de ideas que puedan conllevar, en su caso, la consolidación de un marco legal más apropiado, riguroso y simple, que el que en la actualidad se viene aplicando.

Ante esta perspectiva en el ámbito de la materia, controvertida y de interés capital, se une el elenco de intervinientes que sin duda aportarán un valor añadido, puesto que los debates están asegurados con figuras de la talla de Juan García Blasco, Fernando Cossío o Santiago González Ortega, dirigidos por Carlos Gómez-Otero y Ana Caro. Siendo del mismo modo fundamental la interacción con los asistentes, puesto que este Encuentro  está dirigido a juristas, técnicos y gestores del ámbito universitario, de las consejerías competentes en materia de educación superior de las comunidades autónomas y del ministerio competente en materia educación y ciencia; así como responsables políticos y académicos en materia de educación superior y estructuras de ciencia e investigación.

Más información

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.