
Coincidiendo con la conmemoración del 25º aniversario, la Universidad Pompeu Fabra acogió el día 3 de junio la II Jornada de la Red Iberoamericana de Derecho Universitario (RIDU), una red internacional que integra diversas asociaciones vinculadas a este ámbito, y que culminó una semana de trabajos académicos y de gestión en torno a diferentes mesas temáticas.
El encuentro, que transcurrió en el Rectorado, se organizó por la Asociación para el Estudio del Derecho Universitario de España (AEDUN), y la Red de Asesores Jurídicos de Universidades Nacionales Argentinas (AJUNA), con el apoyo de la UPF. Varios miembros de la Universidad y de sus servicios jurídicos, entre ellos Pelegrí Viader, secretario general, tomaron parte en la reunión. Habiéndose dado cita en la Jornada delegaciones de Argentina, Chile, Colombia, Portugal y España.
Tras la inauguración, que tuvo lugar a las 10.00 horas, se abrió una primera parte dedicada a la gestión de RIDU y a su proceso de consolidación y expansión. En ese momento se dio a conocer la Web de RIDU, que seguirá nutriéndose de noticias y contenidos relativos al avance y consolidación de la Red: http://www.redidu.com/
Seguidamente, una delegación de AEDUN disertó sobre el "Cambio subjetivo de la consideración de las universidades públicas españolas: desde la administración pública en el sector público institucional" y sobre el alcance y contenido del derecho a la autonomía universitaria. En el transcurso de la mañana, el rector de la UPF, Jaume Casals, acompañado por el gerente, Jaume Badia, dieron bienvenida a los participantes.
En una segunda parte, por la tarde, representantes de AJUNA abordaron "La autonomía universitaria y los convenios colectivos en Argentina", mientras que una delegación de Chile se centró en los "Cambios legislativos que han afectado la autonomía universitaria en Chile". Un debate y una sesión de clausura pusieron punto final a la jornada.