
Thomson Reuters, líder en soluciones para el sector de la abogacía, lanza la Guía para despachos pequeños y profesionales juristas autónomos, para que conozcas de primera mano las tendencias que brinda el mundo digital a esta profesión y nuevas técnicas de práctica jurídica que poder incluir en el ejercicio diario aplicables al ejercicio profesional.
Nadie dijo que dirigir y gestionar un pequeño despacho de abogados fuera sencillo. A pesar de su dimensión, siempre existe una elevada cantidad de asuntos a tener en cuenta con tal de mantener la firma en pie: estudio y gestión de los asuntos, servicio al cliente, marketing, finanzas… Por no mencionar el conjunto de aspectos a atender fuera del ámbito laboral.
A todas las responsabilidades mencionadas previamente, debemos sumarle los retos y dificultades propios de la abogacía: los casos y demandas de los clientes requieren de largas horas de trabajo a un nivel elevado de concentración; expectativas de un alto rendimiento; ambientes de alta presión y competitividad, así como cargas de trabajo cada vez mayores a medida que crece el despacho.
Si no atendemos a nuestro bienestar, con el tiempo corremos el riesgo de vernos incapaces de atender a nuestras obligaciones y nuestro despacho acabará viéndose afectado. En esta nueva entrega de la Guía, el psicólogo Miguel Fernández Galán, examina aquellos aspectos claves para alcanzar el bienestar y la salud necesarios para los profesionales de una firma jurídica.