
El 2 de marzo el Consejo de Ministros aprobó el nuevo Estatuto de la Abogacía, actualizando de esta forma la normativa que regula la profesión y dotándola de un marco legislativo moderno y eficaz que sustituirá al que regía desde 2001.
Entre los aspectos más destacados de esta norma, que entrará en vigor el 1 de julio, se regula de forma exhaustiva por primera vez el secreto profesional; se recoge la creación de protocolos colegiales para denunciar ante el CGPJ retrasos injustificados y actos de los tribunales que hayan coartado la libertad o independencia de los letrados; se establecen límites a la publicidad, reforzando los derechos de los consumidores; o, en materia de formación, se hace referencia al derecho y deber de los abogados de seguir una formación continuada.
Consulta aquí, de forma más detallada, estos aspectos:
- La modernización de los Colegios como garantía de autonomía y transparencia
- El secreto profesional, “signo identificador de la profesión”
- Límites a publicidad y refuerzo de los derechos de los consumidores
- Formación continua obligatoria durante todo el ejercicio profesional
- Los abogados podrán reclamar ante el Poder Judicial