El Gobierno ha encargado un informe a los servicios jurídicos del Estado sobre la creación de una Consejería de Asuntos Exteriores en la Generalitat de Cataluña por si pudiese exceder competencias, como ya hizo con la toma de posesión del nuevo president, Carles Puigdemont.

"Hemos pedido un informe al servicio jurídico del Estado sobre el caso y lo analizaremos. Y hasta ahí puedo leer", indicó el pasado viernes la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Eso sí, fuentes del Ejecutivo han remarcado después que los servicios jurídicos del Estado analizarán no sólo las competencias de la Consejería de Asuntos Exteriores que dirige Raül Romeva, sino las de todas las nuevas consejerías del gabinete de Puigdemont.
"Cualquier actuación que en esta legislatura hemos considerado que podía vulnerar la Constitución se han pedido informes al servicio jurídico del Estado", recordó la número dos del Gobierno en funciones, quien afirmó no poder adelantar nada sobre los resultados de los informes encargados, tanto sobre las consejerías como sobre la toma de posesión, y aseguró que el Ejecutivo informará al respecto cuando tenga las conclusiones.
Estarán "muy vigilantes"
En todo caso, Sáenz de Santamaría afirmó que el Gobierno permanecerá "muy vigilante" y que analizará "todas y cada una de las actuaciones de la Generalitat y del Parlamento", sobre todo por el precedente que sentó la declaración de ruptura con el resto de España, que ya fue declarada nula por el Tribunal Constitucional.
A la pregunta de si ha habido ya algún contacto entre el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, con el presidente catalán, Sáenz de Santamaría, contestó que no, tras lo cual insistió en pedir a Puigdemont que "se ajuste a la legalidad".
Por último, garantizó que el Ejecutivo central seguirá actuando como ha hecho en la pasada legislatura: "Somos también Gobierno de Cataluña y gracias a eso los catalanes no se han visto perjudicados por la falta de gestión y el desastre de gestión del Gobierno de Artur Mas porque se han podido pagar los servicios públicos. Esa será nuestra tarea en este tiempo en funciones".