El Real Decreto-ley 5/2012, de 5 de marzo, de mediación en asuntos civiles y mercantiles acaba de ser aprobado y los abogados tenemos que ponernos a estudiarlo para poder trabajar con ello. Pero no sólo de RD vive el profesional, también de maneras de aplicarlo. Por ello le ofrecemos un punto de apoyo: “La solución extrajudicial de conflictos (ADR), Estudios para la formación en técnicas negociadoras”, recién presentado en la Universidad Católica de Murcia, auspiciado por la Titulación de Derecho de la UCAM, la Escuela de Práctica Jurídica de la UCAM, la Oficina del Mediador Universitario de la UCAM, el Ilustre Colegio de Procuradores de Murcia y la Cámara de Comercio de Cartagena.

En una sociedad moderna, expuesta al permanente conflicto que presenta, además, rasgos novedosos en sus realidades y dimensiones, hacen falta instrumentos innovadores y eficaces que den soluciones prácticas y justas la solución extrajudicial de conflictos (ADR "Alternative Dispute Resolutions).
Los estudios para la formación en técnicas negociadoras contribuyen a una adquisición de contenidos que presidida por el protagonismo necesario de la sociedad civil, evita la litigiosidad, fomentando en la ciudadanía la autocomposición y pacificación de todo conflicto como herramientas menos beligerantes y garantes de una participación responsable de la ciudadanía. Ello se une a las novedades legislativas. Concretamente, el Real Decreto-ley 5/2012, de 5 de marzo, de mediación en asuntos civiles y mercantiles busca implantar una forma voluntaria de resolución de controversias entre dos partes con la ayuda de una tercera persona, cualificada, imparcial y neutral que les guía en la consecución de un acuerdo. El mediador, por lo tanto, a diferencia de lo que sucede en el arbitraje, no tiene capacidad de decisión en la resolución del conflicto, ya que ésta corresponde por entero a las partes. Ahí puede dar fuerte el abogado.
El libro "La solución extrajudicial de conflictos (ADR), Estudios para la formación en técnicas negociadoras", editado por Thomson Reuters Aranzadi, es el fruto de una proyecto de investigación de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) en colaboración con la Universidad Católica Pontificia de São Paulo (PUC-SP) y persigue el fomento de la cultura de la paz junto con los valores democráticos, expresando el saber teórico y práctico acumulado por diferentes disciplinas (sociales, legales y psicológicas) y acervos culturales, como una opción alternativa y eficaz para lograr soluciones en la actualidad.
Índice del libro
El índice atiende a la solución extrajudicial de conflictos de una manera directa y sistemática. Es éste:
- El arbitraje tributario. Entre la necesidad y el deber. Patricia Blanco Díez.
- A mediaçao no projeto do novo Código de Processo Civil Brasileiro. Monica Bonetti Couto.
- Mediaçao e conciliaçao e a efectividade dos direitos fundamentais. Ricardo Castilho.
- Los sistemas autonómicos de solución extrajudicial de conflictos laborales: estudio particular del régimen de Cataluña. Pilar Conde Comenero.
- La mediación civil y mercantil, una visión a partir del efímero proyecto de ley de 29 de abril de 2011. Francisco de la Torre Olid y Diego P. Manzanares Jiménez.
- Consideraciones especiales en el ámbito de las FFAA y la Guardia Civil para la conciliación y arbitraje de conflictos laborales. Francisco García Ruiz y José Carlos Cordero Pérez.
- Arbitraje privado internacional. La ley aplicable a la capacidad de las partes, forma y fondo del convenio arbitral. Francisco Martínez Rivas.
- Organizaciones internacionales, solución pacifica de controversias y procesos de integración. Reciprocidad, dependencia y complementariedad en el Mercosur. María Méndez Rocasolano.
- Mediación penal de menores en España. Juan José Nicolás Guardiola.
- Las alternative dispute resolutions y el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva. Alfredo Ramírez Nárdiz.
- El arbitraje en el comercio electrónico. Jaime Sánchez-Vizcaíno Rodríguez y José Ruiz Espinosa.
- Aprendiendo a resolver conflictos en (desde) el deporte. Antonio Sánchez Pato y Juan Bada Jaime.
- Arbitragem: manifestaçao de liberdade ou manifesto liberalista? Vladimir Oliveira de Silveira y Adriana Silva Maillart.