
“El magistrado constitucional debe desarrollar su función con absoluta sujeción a la Constitución y a la Ley, con profesionalidad, lealtad institucional, colegialidad, actitud de servicio al ciudadano e independencia”. Con estas palabras ha comenzado el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, su discurso pronunciado esta mañana durante la XIII renovación del Tribunal Constitucional.
González Rivas, cuyo mandato de presidencia ha durado cuatro años y ocho meses, ha resaltado la intangibilidad del fuero interno e inviolable del juez, destacando su imparcialidad propiciada por un profundo estudio de los asuntos que resuelve y que debe ser respetado por todos: ciudadanos, poderes públicos y medios de comunicación. Parafraseando una de las conclusiones del XVIII Congreso de la Conferencia de Tribunales Constitucionales europeos, celebrada en Praga en febrero de 2021, han de garantizarse las cualidades del magistrado constitucional para tener cabida en este importante órgano constitucional del Estado.
En este contexto, el Presidente del Tribunal ha manifestado que la labor del magistrado constitucional, para resultar efectiva, deber ser honesta, constante y discreta. La jurisdicción Constitucional reclama laboriosidad, serenidad y moderación; nunca crispación, crítica o estridencia. En su opinión, “las legítimas aspiraciones profesionales o incluso el prestigio profesional del Magistrado, deben ponerse al servicio de la Justicia Constitucional para alcanzar el objetivo de la mejor tutela de los derechos de los ciudadanos y la adecuada defensa del Estado de Derecho”.
Al acto solemne han acudido numerosas autoridades del ámbito político, jurídico y académico, entre otras, el Presidente del Senado, Ander Gil; el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes; el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación José Manuel Albares; la Ministra de Justicia, Pilar Llop; la Ministra de Defensa, Margarita Robles; el Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños; el Consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro López Calderón, así como Presidentes y magistrados eméritos del Tribunal Constitucional.
Durante la presidencia de González Rivas se han resuelto más de 31.000 asuntos, entre ellos más de 800 sentencias y más de 460 autos. Un resultado colectiva que evidencia la eliminación progresiva de la pendencia en el Tribunal.
Además, se han resuelto más de 600 expedientes sobre cuestiones indeterminadas, se han realizado más de 500 visitas por la ciudadanía, se han recibido más de 242 solicitudes de acceso a la información pública y se han emitido más de 600 notas de prensa.
Por otro lado, se ha desarrollado una intensa actividad internacional e institucional, y se ha promovido la publicación de diversas obras como el «Comentario mínimo a la Constitución Española» (2018), «Comentarios a la Constitución Española. XL Aniversario» (2018), la 2ª edición de los «Comentarios a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional» (2020), o la obra «Los derechos constitucionales: un paseo por El Prado», en 2020. Destaca también la celebración del 40 aniversario de la Constitución en 2018 y el 40 aniversario del Tribunal Constitucional en 2020, acto solemne al que acudió SM el Rey.
El presidente ha concluido su discurso reiterando su lealtad a su Majestad el Rey, a los órganos constitucionales del Estado, y agradeciendo la labor realizada por sus compañeros magistrados y magistradas, a los letrados y a todo el personal que ha trabajado durante los años de su presidencia, en la Institución.