Innovar, dar un paso adelante, supone movernos de dónde estamos. La silla está calentita, tiene ya cogida la forma, casi no hay que poner “ocupado”, porque todo el mundo lo sabe: el marcado lo sabe. El nicho de mercado, “nuestro nicho de mercado” es nuestro, y ¿quién me lo va a quitar? la respuesta es ésta: el que se atreva a hacer lo mismo, de una manera más profesional. No es cuestión de ponernos nerviosos, sino de estar atentos a lo que hay que hacer, y hacerlo limpiamente, y rápido. Poco ruido, y muchas nueces.

En los servicios legales, la mayor parte de las cosas son sota, caballo y rey. Los abogados, el servicio jurídico en general, trata de que alguien tiene un problema -o cree tenerlo-, acude a un profesional, que lo mete en el molde del Derecho, horno -de más o menos tiempo, dependiendo del juzgado, si así ha de ser-, y, en el mejor de los casos, lo que era un problema luego ya no lo es.
Esta concatenación es simplona, o simplista, pero aquí se trata de exponer algo importante: hay que meter un trabajo en una estructura de jornadas laborales, de empleados que son más o menos eficientes, de plazos…y de objetivos. El objetivo manda, y si Henry Ford optimizó el modo de fabricación del Ford T gracias a las cadenas de trabajo, aplicando el modelo de un matadero de carne, los abogados también pueden su Ford T particular.
Hemos visto en el blog de Manel Cervera una entrada interesante, acerca de cómo Sagaris optimizó el tiempo en el servicio que consiste en la adaptación de las empresas a la Ley Orgánica de Protección de Datos. Dicha actividad tiene las fases de visita al cliente, análisis de riesgos, declaración de ficheros, redacción de documentos de seguridad, redacción de cláusulas y contratos, y formación del personal.
Ellos vieron que todas esas operaciones les comían un tiempo enorme, que mermaba efectividad a su trabajo. El paso adelante -crear una herramienta informática que les ayudase en esos pasos- fue positivo. Como resultado, han reducido el tiempo, aumentado la efectividad, y acortado plazos de cobro.
Aparte de que la presentación de la documentación es mas moderna, dado que se hace de modo digital, de modo que entregan una cuenta con registro a cada cliente a la que puede acceder en cada momento -esos accesos remotos que tanto nos gustan a los usuarios de servicios-.
Pero, para todo esto, hay que estar despierto, darse cuenta de dónde puede mejorarse, y atreverse.