El derecho a huelga de los jueces no tiene soporte normativo, así que el CGPJ no había fijado servicios mínimos
Los datos recogidos y analizados de seguimiento de la jornada de huelga de ayer muestran una incidencia real de la convocatoria bastante bajo excepto en el sector industrial. A pesar de que la huelga superaba nuestras fronteras y varios países de nuestro entorno tendrían que haberse parado, el ambiente en las ciudades era prácticamente el mismo que cualquier otro día. Los datos en Justicia son un botón de muestra: sólo un 10,38 % del personal secundó la convocatoria.

Hasta el inicio de las concentraciones y manifestaciones al final del día donde sí hubo gran número de personas y no menos disturbios, la jornada de ayer estuvo marcada por la ausencia de problemas de orden público graves, con incidentes puntuales registrados principalmente en el centro de algunas grandes ciudades. Igualmente se han cumplido, con carácter general, los servicios mínimos en todos los sectores.
En Legal Today ofrecimos el día anterior a la huelga un esquema de los efectos de la huelga en la relación laboral. ¿Quiere leerlo?
El seguimiento ha sido más significativo en la industria. Aunque de forma general se han cumplido los servicios mínimos, en algunas plantas de automoción en Cataluña, Castilla y León, Valencia, Galicia y Aragón se ha paralizado la producción.
La Administración General del Estado ha prestado sus servicios de manera regular.
Hasta las 19.30, los cuerpos y fuerzas de seguridad llevaron a cabo un total de 118 detenciones.
Los servicios médicos atendieron 74 heridos en los incidentes, incluyendo 43 miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad. En la jornada de huelga del pasado 29 de marzo, se registraron 84 heridos, 46 de ellos miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad.
Pese a estos incidentes de carácter aislado, fue una jornada en la que tanto los ciudadanos que han optado por secundar la huelga como los que han acudido a su puesto de trabajo han podido ejercer sus derechos con plenas garantías.
Por sectores, los datos recogidos por el Ministerio del Interior indican que:
- En el ámbito del transporte, el de larga distancia y el transporte de mercancías han registrado un seguimiento bajo. En el transporte urbano de las grandes ciudades se ha producido una incidencia desigual. En todos los casos se han cumplido los servicios mínimos pactados.
- En el comercio, todas las grandes superficies han abierto sus puertas. Mercamadrid o Mercabarna han operado con normalidad, como la mayor parte de los grandes mercados de las capitales. Se han producido incidencias en los mercados centrales de Valencia y Granada, y el seguimiento de la huelga ha sido mayor en los de Zaragoza, Sevilla y Asturias.
Datos de Justicia
Un 10,38 % del personal al servicio de la Administración de Justicia secundó la huelga general
El Ministerio de Justicia ha constatado, una vez recibida la información del turno de tarde, un seguimiento de la huelga general del 10,38% de media entre todo el personal (funcionarios y laborales) al servicio de la Administración de Justicia del ámbito Ministerio (es decir, en todo el territorio que aún no tiene las competencias transferidas).
En el ámbito de la Administración del Estado en el Ministerio de Justicia, el seguimiento de la huelga general ha sido del 19,74 %, con el siguiente desglose:
- Servicios Centrales: 23,79 %
- Servicios Periféricos: 9,63 %
- Centro de Estudios Jurídicos: 38,30%
- Agencia Española de Protección de Datos: 31,65%
- Mutualidad General Judicial: 19,05%
Datos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y Audiencia Provincial
En el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, entre la Secretaría de Gobierno, la Oficina de Registro y Reparto y las tres salas que lo componen (la Sala de lo Civil y Penal, la Sala de lo Contencioso-Administrativo y la Sala de lo Social) hubo un total de 86 funcionarios que han ejercido su derecho a la huelga, a los que se unen cinco funcionarios de Fiscalía y 13 de personal laboral.
En la Audiencia Provincial de Madrid se han suspendido cuatro juicios orales de los señalados para hoy, dos en la Sección 4ª, uno en la Sección 30ª y otro en la 7ª, éste último causa con preso, al haber ejercido los dos funcionarios de auxilio judicial de cada sección su derecho a la huelga y no haber fijado la Dirección General de Justicia de la Comunidad de Madrid servicios mínimos en la Audiencia Provincial.
Por último, cabe señalar que en los Juzgados de Plaza de Castilla se ha suspendido el servicio en las oficinas de reparto de Social y de Contencioso al haber ejercido su derecho a la huelga el número de funcionarios suficiente para que la labor no haya podido llevarse a cabo.